Quantcast
Channel: Telecomunicaciones - Xataka México
Viewing all 1563 articles
Browse latest View live

Unefon contraataca: consumo ilimitado de megas, minutos y mensajes en México desde 10 pesos

$
0
0

Unefon Ilimitado Mexico

La competencia de las telecomunicaciones en México es un constante intercambio de "golpes" que no siempre resultan efectivos. Si bien recientemente Tecel y AT&T implementaron algunos cambios en sus ofertas comerciales, ahora es Unefon el que contra ataca.

TODO ilimitado

Unefon ha lanzado una promoción en la cual ofrece consumo ilimitado de llamadas, mensajes y megas por 24 horas por tan solo 10 pesos. ¿QUÉ QUÉ? Sí, navegación I L I M I T A D A. La situación es que si bien las llamadas y mensajes ilimitadas no son nada nuevo, el consumo de internet ilimitado sí genera mucho ruido.

La oferta comercial es muy sencilla: 24 horas de consumo ilimitado en todos los servicios por 10 pesos, y así aumenta sucesivamente hasta llegar a 30 días por 300 pesos.

Unefon Consumo Ilimitado Mexico

Y aquí llega la pregunta del millón, ¿qué tan "ilimitada" es la navegación? Pues la verdad es que sencillamente se puede considerar como la mejor oferta de prepago en México actualmente, los términos y condiciones dicen que el consumo es por 10 GB a máxima velocidad de la red. Pasando este punto, seguiremos navegando, pero a menor velocidad (3 Mbps de descarga/subida) pues aplica política de uso justo.

Pero, hay un par de limitaciones. El consumo ilimitado aplica solo para el smartphone en donde está la tarjeta SIM de Unefon, NO aplica para compartir datos por medio de la función de hotspot. Además, la navegación solo puede ser desde México; los minutos y mensajes pueden ser desde territorio nacional a Estados Unidos y Canadá.

En cuanto al consumo del smartphone per se, podemos hacer uso de redes sociales, navegación, descarga de contenido, streaming de series, películas y música. Todo tipo de consumo de datos, siempre y cuándo sea desde el móvil.

¿La mejor oferta de prepago de México? Sencillamente sí

Quizá el único inconveniente es que por el momento solo sea una promoción. Para su activación siendo ya usuario de Unefon solo se necesita hacer una llamada al *611 y solicitar el cambio a la modalidad Unefon Ilimitado. Si no eres cliente, compra un chip o haz el cambio de compañía y automáticamente tendrás la modalidad.

Es muy importante tener en cuenta que la activación es desde este jueves 15 de marzo hasta el 31 del mismo mes. Una vez activa la promoción, para mantenerla se deberá realizar la recarga de al menos 70 pesos, ya sea en una sola exhibición o en varias, en el transcurso máximo de 30 días. Si no se cumple esta única condición, se hará el cambio automático al esquema de cobro Unefon 2.0.

¿Qué piensan?

¡Gracias por el tip, Fer!

Más información | Unefon


México será el primer país del mundo en usar la banda de 600 Mhz para 5G, IFT aprueba su desalojo

$
0
0

Mexico Banda 600 Mhz 5g

Apenas se ha liberado la primera red 4.G en México y ya comenzamos a hablar de la red de nueva generación que llegará a nuestro país. Desde hace más de un año se habló del desalojo de la banda de 600 Mhz para comenzar con las pruebas de 5G, y ahora por fin se ha hecho oficial esta operación.

Primero es necesario notar que la banda de 600 Mhz es la estándar en el mundo para el despliegue de tecnología 5G, pero en nuestro país era utilizada por múltiples canales de televisión. No obstante el pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones aprobó la reubicación de 48 canales de televisión digital que ocupaban esta banda.

Después del apagón analógico, 151 canales aún operaban en el espectro de los 600 Mhz. De este total 103 se encuentran en vías administrativas de migración y los restantes 48 son los que ahora serán reubicados por debajo del canal 37, favoreciendo así la optimización del espectro atribuido a la radiodifusión.

Con esto México se convierte en el primer del país del mundo que desaloja por completo las frecuencias desde 614 hasta 698 Mhz para comenzar con las pruebas de la red 5G.

Qualcomm 5g 2019

Actualmente sabemos que las primeras pruebas de la tecnología 5G se están llevando a cabo en numerosas partes del mundo. Qualcomm es el principal actor y se vale de la ayuda de grandes nombres de operadoras (AT&T, NTT Docomo, Telstra, Deutsche Telekom, entre otras) y fabricantes de dispositivos (HTC, LG, OPPO, Sony, Xiaomi, y más) para sus pruebas.

En el caso de nuestro país, las estimaciones dicen que AT&T sería el primer operador en desplegar su red 5G en algún punto del próximo año y Telcel le seguiría de cerca con el lanzamiento de su propia tecnología un año después, en 2020. La realidad es que aún falta mucho trabajo por hacer, pero al parecer México va por el camino correcto.

En Xataka México | 5G, todo lo que necesitas saber sobre la nueva generación de redes móviles

Así es 'Cell Broadcast', la mejor tecnología para alertarnos en nuestro smartphone del próximo sismo en México

$
0
0

Alarma 55599160

Todo el que en Ciudad de México haya sentido el primero de los sismos del 19 de septiembre de 2017, apenas poco después de la una de la tarde, seguramente tiene problemas describiendo el terror que sintió. Pocas sensaciones se comparan con aquella, no solamente por la fuerza del sismo, sino porque a todos nos tomó de imprevisto.

Al tratarse de un sismo intraplaca, hubo poco tiempo de reacción para la alerta sísmica, que cuando comenzó a sonar, varios segundos tenía de haber comenzado. Cuando menos, en Ciudad de México contamos con los parlantes instalados en numerosos puntos de la ciudad, pero no puede decirse lo mismo de todas las ciudades y pueblos donde el sismo se dejo sentir.

Claro que para suplir la falta de parlantes hay aplicaciones de alerta, la más famosa, SkyAlert, que aunque en el sismo ocurrido en febrero alertó con mayor prontitud que el SASMEX, necesitan obviamente, de conexión a internet y el pago de una suscripción.

Pero no es su único problema. No pocos casos se reportaron en aquel entonces de usuarios que, pese a tener red y el dispositivo cerca, no escucharon ninguna alerta. En la mayoría de ellos la explicación es tan sencilla que es fácil pasarla por alto: muchos dispositivos activan un "modo nocturno" para evitar que suenen constantemente en la noche, lo que produce que algunas notificaciones no nos alerten.

¿Y si hubiera otra forma, más eficiente y rápida de comunicar la inminencia de un sismo? La tecnología ya existe, no es nueva, y su nombre es Cell Broadcast.

¿Qué es?

Telecommunications 818114 1920 La tecnología fue demostrada en Paris en 1997

Básicamente ocupa la infraestructura de telecomunicaciones ya existente para mandar alertas directamente a los teléfonos de una área predeterminada. Lo único que se necesita para operar es un sistema GSM, a través de la cual pueden viajar hasta un total de 93 caracteres por mensaje.

Es simple como mandar un SMS, y tremendamente rápido. Dado que la estructura de los mensajes es básicamente la misma desde los estándares GSM (un mensaje equivale a 88 octetos, siendo un octeto igual a 8 Bits), puede utilizarse también bajo los estándares del 2G, 3G y LTE.

Entre sus ventajas principales está que las alertas no se ven afectadas por la congestión de redes, no dependen de conectividad a internet y al no requerir el número telefónico de los dispositivos que se encuentran en el área, preserva a los destinatarios como anónimos.

Además, los mensajes Cell Broadcast pueden ser programados para ser enviados cada cierto tiempo, lo que puede ser especialmente beneficioso para mantener informada a la población en caso de un desastre.

Cell Broadcast en México

El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano, SASMEX por sus siglas, es nuestro actual sistema de sensores sísmicos, que se encuentran distribuidos en el centro y costa este, y su objetivo es detectar movimientos sísmicos y emitir alertas tempranas, difundidas a través de medios de comunicación y desde luego, los parlantes ubicados en ciudades.

Alertas

México cuenta con uno de los sistemas más robustos en la materia, pero el Cell Broadcast podría convertirse en una valiosa herramienta que no solo ha probado su efectividad en otros países para alertar sobre potenciales siniestros, sino también para difundir alertas AMBER.

Ahora, una petición en Change.org quiere poner de acuerdo al Sistema de Alerta Sísmica Mexicano, al Instituto Federal de Telecomunicaciones y a las principales operadoras de telefonía móvil, con miras en su implementación en México.

En ella se puede leer lo siguiente:

" (...) es necesario que en Mexico se amplíe el canal de distribución de alertas sísmicas a telefonía celular, con el fin proporcionar al publico en tan solo cuestión de segundos, información critica que pueda salvar vidas. Con esta modernización que integra la infraestructura de alerta del SASMEX® y las principales operadoras móviles, se ahorrará tiempo cuando el tiempo importa más, la protección de la vida y la propiedad"

La petición agrega:

"Si se amplía el canal de distribución de alertas sísmicas a teléfonos celulares, estas alertas pueden llegar a millones de personas segundos antes que un sismo de gran magnitud ocurra, se podrían salvar cientos de vidas"

El Cell Broadcast estuvo a punto de llegar a México en 2015

La idea de implementar el Cell Broadcast ha pasado por la cabeza de nuestros legisladores, aunque sin los mejores resultados. En 2015 el diputado panista Juan Pablo Adame creó un dictamen para modificar el artículo 190 de la Ley Federal de Telecomunicaciones, y establecer entre las obligaciones de operadoras a "transmitir los mensajes solicitados por el Ejecutivo federal, de forma gratuita y de manera expedita".

La propuesta comprendía tres tipos de mensajes:

  • Sobre eventos que significaran un riesgo inminente a la seguridad y vida de la población
  • Relativos a la búsqueda o localización de personas; y
  • Mensajes de emergencia nacional

Las reglas sobre los procedimientos habrían de ser determinadas por el Instituto Federal de Telecomunicaciones, mismo que tendría que establecer colaboración con la Comisión Nacional del Agua, el Sistema Nacional de Protección Civil, y el Centro Nacional de Prevención de Desastres.

Sobre este tema contactamos al que promovió la propuesta, Juan Pablo Adame, quien nos apunta que los mensajes serían enviados a los teléfonos móviles sin que los usuarios tuvieran que contratar ningún servicio adicional.

Desafortunadamente, como a veces ocurre en las cámaras del Congreso, todo parece indicar que intereses no relacionados con el bien público, se hicieron presentes. El dictamen sufrió modificaciones tanto en su paso por las comisiones dictaminadoras como por el pleno de la Cámara de Diputados.

1200px Mexico Chamber Of Deputies Backdrop

En aquel entonces la diputada de Morena, Luisa María Alcalde, responsabilizó a algunos de sus homólogos de colocar en primer lugar los intereses de las telefónicas, pues ofrecer el servicio de manera gratuita significaría ponerles a cuestas nuevas cargas económicas.

Al respecto hablamos con Juan Pablo Adame, quien nos comentó que aún con las modificaciones hechas en la cámara baja, el documento que resultó contenía aún la esencia de la propuesta. El problema vino en el Senado.

Una vez aprobado por los diputados, el dictamen fue turnado a la cámara alta (como con cualquier otra iniciativa de modificación de ley) y de ahí, jamás volvió a ver la luz. Para Adame, se trata de una decisión que tuvo que ver más con intereses políticos.

De haber sido aprobada la modificación, para los sismos de septiembre de 2017, habríamos contado con mensajes Cell Broadcast de acuerdo al panista.

Usado a través del mundo

Como ya decíamos, gobiernos enteros le han recibido de buena manera, y han incorporado el Cell Broadcast como parte de sus sistemas de alerta; LAT-Alert en Chile, Eartquake Tsunami Warning System en Japón, y WEA en Estados Unidos.

Maxresdefault Sobre este último caso, la legislación correspondiente fue aprobada en 2006. Se trataba de una ley que contemplaba el uso de un sistema de alertas que utilizara el Cell Broadcast para tres usos: mensajes presidenciales, amenazas extremas (categoría en la que entran desde alertas de clima extremo hasta amenazas a la seguridad nacional), y menores desaparecidos.

Seis años tuvieron que pasar para que el sistema tomara forma, y ahora, entre sus casos de éxito están las alertas emitidas en tiempo real sobre la búsqueda de los sospechosos responsables del bombardeo en el maratón de Boston en 2016, y la rápida localización de un bebé de apenas 7 meses en 2013 en las inmediaciones de Nueva York.

En contraste, a través de Cell Broadcast fue difundida una falsa alerta el 13 de enero de 2018 sobre el lanzamiento de un misil cuyo objetivo sería Hawaii, atribuible más tarde a un error humano.

En Japón, el Cell Broadcast forma parte del sistema de alerta de terremmotos y tsunamis, y en Sri Lanka también se le ha desplegado luego de la devastación causada por el tsunami de 2004.

La mejor manera, aunque podría volver locos a algunos usuarios

Hay que mencionar que implementar la tecnologia Cell Broadcast tiene algunos matices, que son pocos pero hacen que su funcionamiento no sea infalible.

El más sobresaliente: las alertas pueden apagarse, al menos parcialmente, desde los dispositivos.

Y es que un celular que suena constantemente puede convertirse en la peor pesadilla para algunos. Por ello, hay usuarios que prefieren eliminar alertas de ciertas categorías. Esto puede hacerse tanto en teléfonos iOS como Android en Estados Unidos, y aunque particularmente útil para algunos usuarios, puede nulificar todo propósito del Cell Broadcast. En Estados Unidos las únicas alertas que no pueden ser silenciadas, son las enviadas desde la oficina del Presidente.

Mobile Sky Wind Antenna Mast Blue 799918 Pxhere Com

De hecho, un estudio realizado entre 2005 y 2007 en Holanda respecto al uso del Cell Broadcast, concluye que el mayor reto de esta tecnología reside en involucrar al público e incentivar su aceptación, y para que así sea, se necesita de un despliegue sumamente cuidadoso que no ocasione problemas que puedan reducir las expectativas sobre el sistema, tal y como las falsas alertas.

Otro de sus inconvenientes es que, a diferencia de los SMS, los mensajes Cell Broadcast son unidireccionales, por lo que, en caso de un desastre, solamente servirían para mantener informada a la población, mas no para establecer contacto con personas que se encuentren en peligro.

En suma, estamos hablando de una tecnología que no es infalible, y de pensarse en México enfrentaría algunos retos considerables, desde incentivar a los usuarios a utilizarle y no desactivarlas, hasta evitar su sobre uso.

Pese a estos matices, no cae duda que el Cell Broadcast es una tecnología con amplias ventajas; es práctica, es eficiente, su implementación en el mundo ha sido exitosa, e incluso, el tema ha pasado por la Cámara de Diputados aunque sin tomar forma de política pública en torno al sistema de alertas sobre siniestros.

Mientras tanto, al momento de escribir esto, la petición de Change.org ha sido firmada por 49 mil 700 personas, y está a solo 300 firmas de alcanzar su meta.

Imagen | El Universal

En Xataka México | El temblor de 1985 en México liberó 32 veces más energía que el de 2017. ¿Qué significa eso?

Red Compartida inicia operaciones: este es su mapa de cobertura y los 29 pueblos mágicos donde estará disponible

$
0
0

Altan

La Red Compartida ya inicio operaciones en México. Aún cuando se había anunciado que el 31 de marzo iniciaría uno de los mayores proyectos de telecomunicaciones del país, se adelantó unos cuantos días y el 23 de marzo empezó a funcionar.

Ya les hemos hablado largo y tendido sobre este proyecto: cómo funcionará, los móviles compatibles y su cobertura. Sin embargo, sobre este último tema quedaban algunas dudas, ya que dentro de la propuesta de Altán Redes se presumía que la Red Compartida no solo llegaría a grandes ciudades de México, sino también a un montón de pueblos mágicos.

Por ello hemos decidido compartir con ustedes el mapa oficial de cobertura de este proyecto así como la lista de los primeros 29 pueblos mágicos que disfrutarán de la red. Primero, aquí el mapa:

Mapa Altn

Las ciudades que oficialmente podrán disfrutar de este servicio son:

  • Ciudad de México
  • Monterrey
  • Guadalajara
  • Toluca
  • Querétaro
  • Puebla
  • Morelia
  • Colima
  • Tepic
  • Aguascalientes
  • Celaya

Por otro lado, los pueblos mágicos que tendrán disponible el servicio son:

Nayarit:

  • Jala

Jalisco:

  • San Sebastián del Oeste
  • Tapalpa
  • Tequila

Colima:

  • Comala

Michoacán:

  • Minería de Angangueo
  • Cuitzeo del Porvenir
  • Jilquilpan de Juárez

Estado de México:

  • El Oro de Hidalgo
  • Metepec
  • San Martín de las Pirámides
  • Tepotzotlán
  • Valle de Bravo
  • Villa del Carbón

Zacatecas:

  • Teúl de González Ortega
  • Nochistlán de Mejía

Coahuila:

  • Arteaga

Morelos:

  • Tepoztlán
  • Tlayacapan

Nuevo León:

  • Linares
  • Santiago

Aguascalientes:

  • Real de Asientos
  • San José de Gracia

Guanajuato:

  • Jalpa de Cánovas

Querétaro:

  • Bernal

Hidalgo:

  • Huasca de Ocampo
  • Huichapan
  • Mineral del Chico
  • Tecozautla

La Red Compartida supone llevar conectividad 4.5G a un 94.2 de la población de México para el 2024. Sin embargo, nos queda la enorme duda de cuáles serán las primeras operadoras que hagan uso de esta infraestructura, es decir, no conocemos ninguna oferta comercial (ni de empresas nuevas ni de existentes) que le saquen provecho a este servicio.

¿Cuánto tendremos que esperar? Depende de los clientes de Altán Redes.

Rollover: así es la modalidad de Prepago de Movistar para que tus datos no usados se sumen a tu siguiente recarga

$
0
0

Movistar

Una constante preocupación entre los usuarios de prepago, cualquiera que sea su compañía, es atinarle al consumo de datos que tendrán durante el periodo de vigencia de su recarga, y es que al contratar un paquete, si este caduca y aún hay MB no consumidos, simplemente se desperdiciarían.

Movistar, que lleva algún tiempo tras el mercado de usuarios en modalidad prepago, ha implementado una modalidad interesante de prepago para los usuarios que se identifiquen con este perfil. Su nombre es Rollover, y básicamente te permite transferir los datos móviles no utilizados, a tu siguiente recarga... aunque como en casi todo, hay letras chiquitas.

Recargar hasta el último día de vigencia

Adelantemos que Rollover suena increíble, pero hay que entenderle como una promoción, compleja, por seleccionar un adjetivo. Cuando el cliente hace una recarga de 40 pesos o más, tiene la opción de renovar su paquete cuando termine su periodo de vigencia y así no perder los datos móviles no utilizados.

La promoción es válida para las recargas de 40, 60, 100 y 200 pesos, y para activarle el usuario debe recargar por lo menos el mismo costo de su paquete antes de que este se acabe, o en su defecto, contar con saldo disponible a favor; en este último caso el paquete se renueva automáticamente al término del anterior.

Maxresdefault

Pongamos un ejemplo:

"Pedrito" contrató el paquete de 100 pesos, en donde entre los beneficios está whatsApp ilimitado, minutos y SMS ilimitados, y 1,400 MB de navegación libre, todo, para ser ocupado durante 30 días. Sin embargo, "Pedrito" tuvo mucha conexión Wi-Fi durante el mes, y le sobraron 800 MB, para no perderlos, puede realizar una recarga de 100 pesos o más hasta el último día de vigencia de su paquete, y entonces recibirá los mismos 1,400 MB, a los que se les sumarán los 800 MB no utilizados del mes anterior, para dar un total 2,200 MB.

"Pedrito" no podría estar más feliz.

Incluso si los MB se acaban, puede hacer recargas adicionales en el transcurso del periodo, montos que serán considerados como saldo disponible para el consumo de más datos, a 98 centavos el MB. Los montos no utilizados se mantienen como saldo a favor para la renovación del paquete, como les hemos comentado.

La promoción termina el 15 de abril

Por promoción al adquirir un chip Movistar, con costo de 60 pesos, el usuario adquiere los beneficios del paquete de 100 pesos por una vigencia de 15 días. Para mantener el Rollover, solo se necesita recargar 60 pesos hasta el día 15 y entonces se recibirán los beneficios correspondientes al paquete de 60 pesos.

Sin embargo, si al adquirir un chip se realiza una recarga de 60 pesos o más, todo cambia. El cliente recibe por única ocasión los beneficios del paquete de 200 pesos, y para mantener el Rollover solo necesita recargar 100 pesos hasta el día 30.

¿Confuso? Aún no hemos terminado.

Los datos solo pueden acumularse hasta un límite de 4 mil MB. Además, si un usuario decide en algún momento cambiar de paquete debe dejar de realizar las recargas por al menos dos días, y después, realizar la recarga del nuevo paquete de su preferencia. Por supuesto, se perderán los datos no gastados del paquete anterior.

Consejos Reducir Controlar Consumo Datos Moviles

En cuanto a los beneficios de cada paquete, son los siguientes:

  • De 40 a 59 pesos se reciben 400 MB y se tiene una vigencia de 5 días.

  • De 60 a 99 pesos se reciben 650 MB y se tiene una vigencia de 7 días.

  • De 100 a 199 pesos se reciben 1,400 MB y se tiene una vigencia de 15 días.

  • De 200 pesos se reciben 3,000 MB y una vigencia de 30 días.

Los paquetes de 40 y 60 pesos pueden utilizarse solo al interior de la república, mientras que los de 100 y 200 pueden utilizarse en México, Estados Unidos y Canadá.

Un último apunte, la promoción está desde el mes de febrero, y le queda poco tiempo de vida. Los beneficios aquí apuntados son vigentes hasta el 15 de abril.

Esta publicación ha sido actualizada con aclaraciones que le solicitamos a Movistar

Imagen | Movilis

En Xataka México | Adiós Movistar On: Telefónica elimina su app de prepago pocos meses después de su re-lanzamiento

Histórico: AT&T tendrá que indemnizar a 3.5 millones de usuarios en México por cobros indebidos realizados desde 2012 con Nextel

$
0
0

Nxt

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ganó una acción colectiva que se convierte en un hecho histórico. La sentencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación beneficiará a 3.5 millones consumidores por cobros indebidos por parte de Nextel desde 2012, aunque ahora la empresa responsable es AT&T después de su fusión.

Se considera histórica ya que desde la regulación del Libro Quinto del Código Federal de Procedimientos Civiles, denominada “De las Acciones Colectivas”, ninguna acción colectiva había logrado una sentencia favorable. En 2016 ya se había dado una sentencia favorable, lo único que necesitaban era comprobar que de 2012 hasta el final del juicio fueron clientes de Nextel y que se cubrieron los pagos indebidos por los supuestos servicios incompletos.

Los consumidores afectados todavía se pueden unir a la demanda colectiva

Al lograr ganar esa acción colectiva se declara que Nextel realizó a partir de 2012 conductas que afectaron a sus usuarios en la modalidad de pospago y prepago en sus servicios de radiocomunicación móvil. Se realizaron cobros por servicios no proporcionados, deficientes, servicios adicionales cancelados, por ajustes y cobro de tarifas sin aclaración o previo aviso y aceptación expresa, escrita o vía electrónica de los consumidores usuarios.

Se condena a AT&T a la reparación de daños cuantificables y liquidables a cada consumidor perjudicado durante 2012, 2013 y 2014. La empresa tendrá que hacer un pago al interés legal a razón del 9% anual, sobre las cantidades generadas por cobros indebidos calculados a partir del día siguiente que el consumidor pagó, hasta la conclusión del juicio colectivo. Además deberá cubrir una indemnización adicional a cada consumidor correspondiente al 20% de los cobros indebidos.

La Procuraduría confirma que los usuarios que no hayan presentado queja se pueden adherir a los beneficios de la sentencia colectiva en un plazo de un año, podrán reclamar su derecho presentándose en cualquier Delegación o Subdelegación de la Procuraduría. Tendrán que presentar original y copia de los documentos que acrediten los cobros indebidos y los correos electrónicos o escritos presentados ante el proveedor por alguna reclamación y que haya sido negada.

Qué es el roaming y qué están haciendo los operadores para que nos cueste menos

$
0
0

Roaming Mexico

Seguramente recuerdan cuando las operadoras nos cobraban por realizar una llamada a alguien fuera de nuestra ciudad o bien, los cobros cuando recibíamos una llamada estando fuera de nuestra zona de cobertura original. Así es, el bendito roming que muchas veces nos dio dolores de cabeza.

Pero, afortunadamente las telecomunicaciones han evolucionado mucho y actualmente los esquemas de cobro y planes de telefonía de México eliminan este cobro. ¿Desde cuándo? ¿Cómo llegamos a este punto? Vamos a zambullirnos en las aguas del pasado en este Xataka Basics México.

Bendita reforma de telecomunicaciones

Hace algunos años, Telcel dominaba el mercado de la telefonía móvil (bueno, la situación no ha cambiado mucho que digamos...) y debido a esto tenía la facilidad de decidir prácticamente todos los movimientos que se hacían en la industria. Telcel ofertaba paquetes y planes con y sin roaming, y los usuarios los aceptaban.

Roaming Telefonico Mexico

Sin embargo, llegó un punto en que el Instituto Federal de Telecomunicaciones declaró agente preponderante a la firma de Slim -como hasta ahora sigue siendo- y entre las medidas asimétricas para contrarrestar su dominio del mercado estuvo la eliminación del cobro de roaming nacional, implementando así un solo cobro sin importar el lugar de procedencia y/o destino de la llamada.

Esto sucedió en algún punto del 2014. Posteriormente con la entrada en vigor de la reforma de telecomunicaciones, a partir del 1ro de enero de 2015 se prohibió todo cobro de roaming y larga distancia por parte de cualquier operador.

Bendita competencia

Att Crecimiento Mexico 2017

Para mejorar aún más la situación, con la llegada de AT&T a México y la fiera competencia que eso significó, la situación comenzó a cambiar drásticamente. El operador extranjero comenzó a ofertar planes y paquetes de prepago con minutos ilimitados, y a Telcel y compañía (Movistar) no les quedó de otra más que imitar estos pasos.

Aunado a esto, y como otro motivo para llamar la atención de los usuarios, pronto llegaron los paquetes y planes con el roaming internacional incluido, lo cual permitía las llamadas desde México hasta Estados Unidos y Canadá, y viceversa, sin cobro adicional. Lo mismo con el uso de datos para navegación en internet.

Es así como actualmente tenemos planes desde los 200 pesos mensuales con llamadas ilimitadas sin cobro de roaming nacional e internacional. En el caso de los paquetes de prepago, incluso el costo es menor en algunos casos.

planes telcel Plan Telcel Max Sin Límite 1000
planes movistar Plan Movistar Vas a Volar 2
planes at&t Plan AT&T con Todo damos más

Afortunadamente esta situación se ha mantenido y no parece que vaya a ir en retroceso sino que al contrario se espera que en el futuro se pueda eliminar el cobro de larga distancia con otros países de América Latina. Respecto a la situación mundial, es un panorama distinto, pero quien sabe lo que pueda suceder en el futuro.

Imagen | Flickr

La disponibilidad 4G LTE de AT&T es la mejor de México, pero Telcel aún mantiene la corona de velocidad

$
0
0

Att Mexico Banda B5 Lte

Seis meses han pasado desde el último reporte de OpenSignal sobre el estado de las redes 4G LTE en nuestro país, así que ya tocaba otro. En su más reciente publicación la consultora revela datos muy interesantes: AT&T ha superado a Telcel en cuestión de disponibilidad, pero la firma de Slim mantiene la corona en cuestión de velocidad.

Según los datos del reporte, la disponibilidad promedio de la red 4G de AT&T en el país es de 81.4%, cifra que representa un crecimiento de 6.4 puntos desde el 75 por ciento mostrado en el semestre pasado. Mientras tanto, Telcel alcanzó una métrica de 78.3% (desde 76.4% mostrado en los pasados seis meses). Movistar se queda en tercer lugar con un crecimiento de apenas 0.7%, alcanzando así 65.8%.

Att Crecimiento Mexico 2017

Sin embargo, a pesar del crecimiento mostrado por AT&T, la corona de la velocidad le sigue perteneciendo a Telcel. Open Signal registró una velocidad promedio de navegación 4G de 23.9 Mbps que superan a los 20.3 Mbps de AT&T, esto en la capital del país.

En el caso de Guadalajara, el operador de Slim registra una velocidad aún mayor, 35.5 Mbps, superando por mucho a los 23.6 Mbps de AT&T. Contrastando, AT&T ofrece una mejor velocidad de conexión en Monterrey, 28.6 Mbps que superan a los 22.1 Mbps de Telcel.

En resumen, Telcel tiene en promedio la conexión 4G más rápida de México. Pero, la historia es diferente en 3G pues en dicha red AT&T ofrece mejor conexión: 4.53 Mbps vs 3.53 Mbps de Telcel. La historia se vuelve más contrastante si vemos que en conexión general, AT&T se lleva la delantera con 16.45 Mbps, superando a Telcel y sus 14.92 Mbps.

Telcel Promocion Doble Amigo Kit

Telcel tiene mejor velocidad 4G, sí, pero aún así AT&T mantiene un mejor balance entre ambas redes 3G y 4G

La competencia entre ambos operadores está muy reñida, y si tenemos en cuenta el reciente lanzamiento de la GigaRed 4.5G de Telcel, AT&T aún tiene que mostrar su respuesta para el mercado.

Otro detalle que también resulta muy interesante es ver cómo el operador estaounidense ha crecido tanto en un relativo corto período de tiempo, y seguramente tiene mucho más para dar. Finalmente, Movistar sencillamente parece no poder mantener el paso de sus competidores.

En Xataka México | México será el primer país del mundo en usar la banda de 600 Mhz para 5G, IFT aprueba su desalojo


El próximo paso de AT&T en México sería internet ilimitado para el hogar

$
0
0

Att Nueva Oferta Comercial Prepago Mexico

2017 fue un muy buen año para AT&T en México, con un gran crecimiento de su base de usuarios y superando los 15 millones de suscriptores. Pues bien, la meta para este año es, por supuesto, superar este crecimiento y llegar más lejos, ahora ya sabemos cómo la empresa planea lograr este cometido.

Un nuevo reporte dice que AT&T entraría al mercado mexicano del internet doméstico, compitiendo de esta manera con Telmex de Slim y el servicio similar de Telefónica Movistar. Detalle interesante es que de hecho este nuevo servicio de AT&T competiría más de cerca con Telefónica pues al parecer sería ofrecido por medio de su red 4G en vez de instalación alámbrica.

AT&T Internet en Casa, dos presentaciones

La nueva oferta AT&T Internet en Casa estaría disponibles en dos presentaciones, dependiendo de las necesidades de los usuarios. El primero sería el Básico con velocidad de navegación a 5 Mbps y el segundo, el Completo con navegación a 10 Mbps. Lo que resulta más interesante de conocer es que ambos paquetes aplican una política de uso justo al superar los 150 GB de navegación.

At T Logo 3

Es decir, la navegación es ilimitada, pero al superar el consumo de 150 GB en ambos paquetes, la velocidad ya no será de 5 y 10 Mbps, respectivamente, sino que disminuirá. De momento no sabemos a qué velocidad se verá disminuida la navegación.

Respecto a los precios, se dice que para el paquete básico sería de 249 pesos (200 por servicio y 49 por la renta del router) y el completo alcanzaría los 349 pesos (300 por servicio y 49 de renta del router), en ambos casos de manera mensual. Finalmente, se dice que comenzarán a estar disponibles a partir del próximo lunes 16 de abril.

Sin manera de comprobar la información por ahora, esperaremos a dicha fecha, misma en que el operador tendrá un evento para prensa, entonces es muy probable que ese día tengamos más información al respecto.

En Xataka México | Histórico: AT&T tendrá que indemnizar a 3.5 millones de usuarios en México por cobros indebidos realizados desde 2012 con Nextel

Cómo medir la velocidad de mi conexión a internet en México

$
0
0

Modem Router Medir Velocidad Mexico

Otra semana se acaba, otra edición de Xataka Basics México llega. En semanas pasadas hablamos sobre las velocidades óptimas para Netflix y los proveedores que las comercializan en México, pero ¿qué pasa cuando queremos saber si en verdad navegamos a la velocidad prometida?

Simplemente debemos hacer una prueba de velocidad para comprobarlo, y hoy les vamos a enseñar cómo se realizar esta sencilla tarea.

Tres opciones confiables

Speedtest es la vieja confiable para realizar estas pruebas de velocidad, es casi imposible que alguien familiarizado con esta tarea no conozca el sitio. Sin embargo, no es el único ya que también podemos mencionar Fast, el sitio a cargo de Netflix para comprobar la velocidad de conexión, o bien el correspondiente a Google.

Los tres son ampliamente conocidos y cumplen con su tarea de manera confiable y rápida. Solo debemos acceder al sitio web de cada uno y automáticamente detectarán el proveedor, lo único que debemos hacer es dar la instrucción para comenzar la prueba. En el caso de Fast de Netflix, solo entrar al sitio web, comenzará la prueba.

Speedtest Mexico Speedtest.net
Google Fiber Mexico Speedtest de Google

Los resultados se mostrarán a continuación. Speedtest y Google mostrarán las velocidades correspondientes a descarga y carga de archivos. Por otro lado, Fast solo mostrará de descarga, pero también ofrecerá la posibilidad de comparar el resultado con Speedtest.

Detalle interesante es que Speedtest permite la posibilidad de registro en una cuenta para guardar los resultados y llevar un historial de pruebas. Si no se cuenta con una cuenta, solo mostrará los resultados más recientes.

Speedtest Mexico Resultado Resultado de speedtest
Fast Speedtest Mexico Resultado de Fast
Google Speedtest Resultado Mexico Resultado de Google

Pues bien, así de sencillo es comprobar la calidad de tu servicio de internet. Es importante mencionar que nunca habrá dos resultados exactamente iguales, siempre hay pequeñas variaciones debido al estado de la red, latencia, saturación, entre otros aspectos.

Imagen | LifeWire

AT&T Internet en Casa: todo lo que necesitas saber del nuevo servicio de internet doméstico en México

$
0
0

Att Internet En Casa Mexico

Los rumores lo adelantaron hace algunos días, pero ahora es oficial: AT&T entra al mercado del internet doméstico en México y lo hace con un par de planes que pretenden acomodarse en la industria y ganar una parte del pastel nacional. Ya veremos si le funcionan al operador.

Los planes AT&T Internet en Casa son dos: "Básico" con velocidad a 5 Mbps y "Completo" con velocidad de 10 Mbps. Al respecto, AT&T asegura que la contratación de este nuevo servicio, en tiendas seleccionadas, es a partir de este lunes 16 de abril y a finales de este mismo mes pondrá a disposición de los usuarios paquetes del mismo servicio, pero en modalidad prepago.

Att Internet En Casa Mexico

Los precios de los planes son de 200 y 350 pesos, respectivamente. La operadora hace mucho énfasis en el consumo ilimitado del servicio, pero también confirma la aplicación de una política de uso justo tras llegar a 150 GB de consumo, a partir de esta cantidad la navegación bajará a 2 Mbps en ambos casos. La disponibilidad de los planes AT&T Internet en Casa es en todo el país, en ciudades con cobertura 4G LTE de la compañía. Aquí la lista completa de las 236 ciudades mexicanas al día de hoy.

Otro punto interesante que AT&T destaca es la facilidad de instalación del servicio, basta con adquirir el módem, mismo que incluye una tarjeta SIM para proveer el servicio, y conectarlo a la toma eléctrica, con esto la red comenzará a estar disponible para conectar dispositivos. Huawei es el primer socio de AT&T, de esta marca serán los módem que proveerán el servicio, pero llegarán más socios en el futuro.

Además, es importante mencionar que el módem no puede ser cambiado de domicilio, al momento de la contratación se debe aclarar en dónde será utilizado. Al respecto a la limitación del área de servicio, AT&T menciona:

El módem funciona a través de sistema geo-fence, que le permite brindar el servicio dentro de un rango determinado. Cuando el módem detecta que ha salido de este rango, bloquea el servicio.

En caso de requerir un cambio se debe notificar a AT&T con una llamada y se hará un cobro de 100 pesos para activar el servicio en otra ubicación.

Este servicio está disponible para todos los mexicanos, no es necesario ser usuario AT&T para contratar los paquetes
Att Internet En Casa Modem Módem Huawei para el servicio AT&T internet en casa

Siguiendo con el tema del módem, el costo del dispositivo es de 1,200 pesos y AT&T otorga la posibilidad de saldar este costo hasta a 30 pagos mensuales, de esto dependerá la aplicación de un plazo forzoso en la contratación del plan. El cliente puede realizar el pago de contado o a menos mensualidades, pero es necesario realizar un pago inicial del 50%.

Haciendo pruebas con la red, el servicio de 10 Mbps dio picos de 13 Mbps de bajada y hasta 6.88 Mbps de subida. Sin embargo, es muy importante mencionar que estas cantidades dependen del número de dispositivos conectados al módem, así como de la señal que llega al módem.

Más información | AT&T
En Xataka México | La disponibilidad 4G LTE de AT&T es la mejor de México, pero Telcel aún mantiene la corona de velocidad

AT&T vs Movistar: así compiten en el mercado de internet doméstico por 4G LTE en México

$
0
0

Internet Domestico Att Movistar Mexico

El mercado de las telecomunicaciones móviles ya no es suficiente para AT&T y Movistar. Ambos operadores recientemente incursionaron en el servicio de internet doméstico, entrando a la liga dominada por Telmex y otros actores como Izzi, TotalPlay, Axtel, entre otros.

Entonces, se hace necesario realizar una comparativa entre ambas compañías para determinar cuál otorga el mejor servicio, en cuestión de velocidades, disponibilidad y, por supuesto, precios.

AT&T vs Movistar

Telefonica Mexico

La oferta comercial de Movistar se limita a un solo paquete mientras que el de AT&T se divide en dos. En este punto, el paquete más completo del operador celeste es el más parecido al de el operador español, tanto en capacidad como velocidad y precio.

Movistar Full Conection

AT&T Internet en Casa Básico

AT&T Internet en Casa Completo

Costo mensual

399 pesos (costo del módem 899 pesos, un único pago al realizar la contratación)

200 pesos (costo del módem 1,200 pesos, pago inicial de 50% y el resto se puede pagar hasta a 30 meses)

350 pesos (costo del módem 1,200 pesos, pago inicial de 50% y el resto se puede pagar hasta a 30 meses)

Velocidad de navegación

10 Mbps máximo de descarga, 3 Mbps máximo de subida

5 Mbps máximo de descarga, velocidad de subida desconocida

10 Mbps máximo de descarga, en pruebas hasta 6 Mbps de subida

Política de uso justo

Sí. Al consumir 60 GB la velocidad de navegación disminuirá a máximo 2.5 Mbps

Sí. Al consumir 150 GB la velocidad de navegación disminuirá a máximo 2 Mbps

Sí. Al consumir 150 GB la velocidad de navegación disminuirá a máximo 2 Mbps

Disponibilidad

Toluca, Guadalajara, Monterrey, Apodaca, San Luis Potosí, Saltillo, Matamoros, Reynosa, León, Aguascalientes, Tijuana y Mexicali, hasta ahora.

En todas las ciudades con cobertura 4G LTE de AT&T

En todas las ciudades con cobertura 4G LTE de AT&T

Queda claro que la oferta de AT&T es más completa frente a la de Movistar. Si bien ambos ofrecen la misma velocidad, 10 Mbps, AT&T ofrece mayor consumo antes de aplicar la política de uso justo, mayor velocidad de subida (al menos en lo que pudimos comprobar), mejor cobertura y precio más contenido.

Modem Att Internet Domestico Mexico

Movistar ofrece una mayor velocidad al aplicar la política de uso justo, 2.5 Mbps, pero este es el único detalle que mejora la oferta de su rival.

Así es como queda la competencia de estos dos operadores en el mercado del internet doméstico en México. Como ya mencionamos, a pesar de que AT&T tiene mejor apariencia general, habrá mercado para cada uno. Ya veremos si en el futuro mejoran las ofertas y cómo se posicionan ante otros actores de la escena.

En Xataka México | Así compite Telefónica Movistar con los principales proveedores de internet doméstico en México

Televisa también entra en la competencia del internet doméstico por 4G LTE en México, esta es su oferta comercial

$
0
0

Televisa Blue Telecom Internet Domestico Mexico

Así como AT&T anunció esta semana sus nuevos paquetes AT&T Internet en Casa de internet doméstico, Televisa también quiere su rebanada de pastel y anuncia su oferta comercial para competir en este segmento del mercado mexicano.

Sin embargo, no lo hace con su marca sino bajo el nombre de blue Telecomm, una compañía de su propiedad controlada por Corporación Novavisión, que desde el año pasado comenzó a ofrecer servicio de internet y telefonía en el país. No obstante, la principal característica de su nuevo servicio es que no necesita instalación más que la conexión del router a la corriente eléctrica.

Adoptando la misma estrategia: 5 y 10 Mbps de velocidad

El servicio blue Telecomm Inalámbrico está disponible en dos presentaciones: 5 Mbps y 10 Mbps de velocidad de navegación, siguiendo los pasos de la estrategia adoptada por AT&T y Telefónica Movistar. Los precios son de 225 y 375 pesos mensuales, respectivamente, y se necesita hacer un único pago por contratación de 849 pesos, que seguramente corresponden al costo del módem.

Blue Telecom Internet Domestico Mexico

Como ya mencionamos, la principal característica de este servicio es que no requiere instalación. Después de la contratación del servicio, misma que puede ser vía telefónica o en línea, el usuario recibirá el módem en su domicilio y solo será necesario enchufar a la corriente eléctrica para activar la red inalámbrica y comenzar a navegar.

Respecto a la disponibilidad del servicio, el apartado de preguntas frecuentes menciona que hay "cobertura en todo el país, sujeta a disponibilidad técnica". Otro reporte dice que blue Telecomm hace uso de la infraestructura de América Móvil, por lo cual la aseveración de cobertura nacional sería acorde.

Finalmente, no se hace mención a políticas de uso justo, como en los casos de las operadoras móviles, tras alcanzar cierto consumo de internet. Investigaremos más a detalle y en cuanto tengamos más información actualizaremos esta publicación.

Actualización 18/abril/2018, 13:00 hrs

Nos hemos puesto en contacto con el servicio telefónico de blue Telecomm y nos han confirmado detalles muy interesantes. El primero es que el servicio es simétrico, es decir que en ambos casos será de 5/10 Mbps de bajada y subida, sin política de uso justo, o sea que sin importar el consumo que se realice, la velocidad se mantendrá sin cambios.

Por otro lado, resulta interesante conocer que blue Telecomm provee su servicio bajo la red 4G LTE de AT&T. Esto quiere decir que si bien AT&T compite directamente con esta firma, sea como sea recibe ganancias por la renta de su infraestructura. Nifty.

No hay plazo forzoso pues al momento de la contratación se realiza el pago por el derecho de uso de módem, en caso de prescindir del servicio el usuario deberá hacer la devolución de dispositivo correspondiente. Y sí, al igual que sucede con otros servicios similares, el módem está limitado para proveer servicio dentro del mismo domicilio, si se mueve a una ubicación diferente, se bloquea la navegación. No obstante, se puede cambiar entre habitaciones del mismo hogar.

Más información | blue Telecomm
En Xataka México | AT&T vs Movistar: así compiten en el mercado de internet doméstico por 4G LTE en México

'Chat': así es como Google implementará los mensajes RCS para reemplazar los SMS y competir con WhatsApp, también en México

$
0
0

Google Chat Rcs Operadores

Ya hemos hablado de la tecnología Rich Communication Services (RCS por sus siglas) que Google ha estado desarrollado e impulsando con ayuda de diversos socios operadores alrededor del mundo, para sustituir los SMS y dar batalla a WhatsApp. Bien, ahora tenemos más detalles de parte de cómo la Gran G pretende lograrlo.

The Verge reporta en exclusiva cómo será 'Chat', nombre comercial de la tecnología RCS de Google que más bien se trata de la nueva experiencia de enviar mensajes de texto, pero sin ser mensajes de texto. ¿Qué? Sí, cuando la tecnología de 'Chat' sea implementada en Android Messages podrás enviar imágenes, GIFs, stickers, videos, casi todo tipo de contenido como si de WhatsApp -o cualquier otra plataforma de mensajería instantánea- se tratase.

Mensajería RCS, platicamos en video

No es una nueva aplicación, es evolución

Es importante dejar en claro que 'Chat' no es una nueva aplicación de mensajería de Google. Se trata de la evolución de los mensajes de texto como los conocemos, de toda una nueva plataforma de comunicación, pero que necesita de una aplicación acorde para funcionar.

Chat Google Rcs

Para lograr la titánica tarea de cambiar el paradigma de los SMS, Google se ha aliado con 55 de las operadoras más grandes e importantes del mundo, entre ellas Telcel, AT&T, Verizon, Telus, Rogers, entre otras, y también con importantes fabricantes como Samsung, Huawei, LG, HTC, entre otros.

Esto significa que si bien la tecnología de 'Chat' está a cargo de Google, serán los operadores quienes tendrán control del servicio. Esto quiere decir que sigue los mismos estándares de seguridad de los SMS, o sea que la comunicación no estará cifrada punto-a-punto. Vamos, la seguridad no será la misma que vemos en otros servicios de mensajería.

Respecto a la implementación y uso de Chat como tal, Google se muestra optimista y espera que sus socios comiencen a implementar la tecnología de Chat lo largo de este año. Es importante mencionar que si un usuario aún no cuenta con el servicio habilitado por su operador, o bien es usuario de iOS, los mensajes de Chat se convertirán en simples mensajes de texto. Hasta ahora no se sabe cuándo o si Apple se volverá partidario de este estándar.

Mensajeria Rcs Google Mexico

La tecnología 'Chat' es tan importante para Google que incluso ha pausado el desarrollo de Allo, su más reciente aplicación de mensajería, para dedicar todo el esfuerzo de sus ingenieros en el nuevo estándar sustituto de los mensajes de texto.

Finalmente, y este es un detalle extraño, los mensajes de Chat estarían incluidos dentro del paquete de datos de cada operador. Es extraño porque al principio, cuando fue la presentación de la tecnología RCS como tal, se mencionó que no se necesitaría de internet para hacer uso del servicio. Sin embargo, tal parece ser que las normas han cambiado un poco.

México forma parte del plan

Mensajes Rcs Google

La mensajería RCS comenzó su despliegue en México y América Latina desde hace algunos meses, se supone, aunque no hemos visto grandes cambios en la mensajería convencional. Sin embargo, con la confirmación de que los operadores más importantes del país están dentro de la alianza de Google, quizás en algunos meses comencemos a ver novedades.

Se trata de estrategia y opción interesantes, pero es realmente difícil imaginar que un nuevo servicio podría entrar a competir con WhatsApp y otros servicios de mensajería, sobre todo cuando ofrece lo que ya conocemos a través del mismo medio (internet) y sin total compatibilidad entre plataformas (ni operadores). Ya veremos cómo le va a Chat y Google.

En Xataka México | Mensajería RCS en México: Secretaría de Salud y DHL, las primeras empresas que sacarán provecho al WhatsApp de Google

5 Mbps con recargas desde 70 pesos por 7 días: así es la oferta prepago del internet doméstico de AT&T por 4G LTE en México

$
0
0

Att Internet En Casa Prepago Mexico

Hace pocas semanas AT&T presentó en México su nuevo servicio de internet doméstico mediante su red 4G LTE y en dicho anuncio adelantó que pronto lanzaría una modalidad prepago de dichos paquetes. La espera no ha sido larga, llegan los paquetes AT&T Internet en Casa Prepago.

La nueva modalidad prepago estará disponible el 28 de abril y permitirá a los usuarios hacer recargas para contar con el servicio de internet doméstico bajo demanda, sin tener que realizar un pago mensual fijo.

Debido a la modalidad, el precio del módem (999 pesos) se cubrirá en una sola exhibición al momento de la contratación. Después bastará con realizar la recarga correspondiente a la tarjeta SIM para el servicio que se requiera. Las posibilidades de recarga son tres:

Att Internet En Casa Prepago

La modalidad de prepago del servicio Internet en casa solo tendrá la posibilidad de navegar a 5 Mbps, es decir el paquete básico, y aplicará la misma política de uso justo de 150 GB. Después de este consumo, la velocidad disminuirá a 2 Mbps, además también aplica la limitación en el área de servicio.

Como podemos darnos cuenta, es el mismo paquete Internet en Casa Básico, pero con la posibilidad de tener el servicio por menos tiempo, dependiendo de la recarga que se realice. Es así como AT&T quiere disminuir la brecha digital, según sus propios comentarios.

Más información | AT&T
En Xataka México | AT&T Internet en Casa: todo lo que necesitas saber del nuevo servicio de internet doméstico en México


Mayores ingresos y más suscriptores, así el escenario de las telecomunicaciones en los primeros meses del año

$
0
0

Antenas Telecomunicaciones

El mercado de las telecomunicaciones en México lleva una racha de crecimiento desde hace ya unos años. Más recientemente, sabemos que en 2017 tuvo un crecimiento considerable y ahora un reporte de The CIU arroja luz sobre los resultados obtenidos en el primer trimestre de 2018.

De acuerdo con la firma, los ingresos del mercado nacional de las telecomunicaciones crecieron 7.4% durante los primeros tres meses del año en curso, esto refleja un gran incremento que no se veía desde 2012. Así mismo, el crecimiento de suscriptores respecto al mismo período del año pasado se elevó en 3.4%.

Comenzando muy bien el año

En números más concretos, este aumento en los ingresos de las telecomunicaciones se traduce en 63,944 millones de pesos. Esta cifra es resultado del crecimiento en el número de suscriptores de los operadores, mayor consumo de datos móviles y un muy marcado crecimiento de ventas de equipos.

Ganancias Operadores Mexico 2018

Debido a su gran presencia en el mercado, Telcel es el operador que más ingresos generó: 44,756 millones de pesos, que representan el 70% del gran total ya mencionado. La eliminación de la tarifa cero de interconexión fue un factor que ayudó a elevar las ganancias del operador de Slim, según el reporte.

AT&T generó 12,564 millones de pesos, cifra que representa también un crecimiento de 4.6% respecto al mismo período del año pasado. Sin embargo, fue un crecimiento ligeramente menor a los que mostró en trimestres pasados. Por otro lado, Telefónica Movistar registró una dolorosa caída de 5.9% respecto al año pasado, resultando en 6,375 millones de pesos en ingresos.

Los OMVs apenas generaron 0.4% de los ingresos totales del mercado móvil, siguen muy al margen

AT&T cada vez más fuerte

Att Nueva Oferta Comercial Prepago Mexico

En cuestión de usuarios, se contabilizó un gran total de 116.4 millones de suscriptores, 3.6% más que el mismo trimestre de 2017. Telcel mostró un crecimiento de apenas 1.4%, logrando un total de 74 millones de líneas. Movistar sigue en una mala racha de pérdida de usuarios, asentándose en 25.3 millones de suscriptores, 1.5% menos que el año pasado.

El comportamiento de los usuarios de Telcel y Movistar contrasta enormemente con los de AT&T. El operador celeste estadounidense creció su base de usuarios un sorprendente 24.1%, alcanzando 15.6 millones de suscriptores. Interesante conocer que la mayoría de sus usuarios son de prepago, representando un 63% del total.

En resumen, Telcel se queda con 63.5% del mercado, manteniendo su ventajosa posición. Telefónica, a pesar de las pérdidas aún posee 21.7% del mercado, y AT&T cada vez se posiciona más fuerte con 13.4%. De nuevo los OMVs son los rezagados pues apenas representan un 1.3% del total del mercado.

Usuarios Lineas Moviles Mexico 2018

Finalmente, debemos hacer mención del ingreso promedio por usuario (ARPU por sus siglas en inglés). 125.8 pesos es el gasto mensual contabilizado en el primer trimestre de 2018, una cifra estable después de varios períodos de crecimiento.

Esta cifra resulta de promedias los consumos promedio de Telcel (144 pesos), AT&T (161 pesos, el más bajo histórico debido a la baja de precios de sus paquetes de prepago), y Telefónica (55 pesos, disminución de 5.2% respecto al año pasado).

Telcel Mexico Gasto Usuarios

El primer trimestre del 2018 demostró un gran dinamismo respecto a años anteriores pues según la firma de investigación, históricamente los primeros tres meses de cada año son los más débiles económicamente hablando. Sin embargo, en esta ocasión la situación fue otra.

¿Cómo seguirá evolucionando el mercado? Esa es una pregunta bastante interesante que poco a poco veremos contestada, con los movimientos que los operadores realizarán en los próximos meses.

Imagen | BuzzKeys
En Xataka México | AT&T aumenta los datos en prepago y Telcel disminuye algunos beneficios: así empiezan las telecomunicaciones en 2018

Simplii se convierte en el primer OMV mexicano en ofrecer roaming en Norteamérica sin costo

$
0
0

Simplii Roaming Internacional

Simplii fue tema de nuestras publicaciones a finales del año pasado. El OMV se presentó en nuestro país y poco después compartimos la información sobre su oferta comercial, misma que se actualizó poco antes de terminal el 2017. Desde entonces no habíamos tenido más detalles de la compañía, hasta ahora.

Cobertura como principal arma

Simplii comienza el año con un par de importantes novedades: cobertura nacional extendida y roaming internacional sin costo. ¿Qué? Lo primero se refiere a la posibilidad de conectarse a la red de Telcel en las regiones donde la red de Movistar (sobre la que normalmente trabaja) no es suficiente para brindar los servicios de voz, mensajes y datos.

Esto responde al acuerdo que el operador español y Telcel firmaron a finales de 2016, pero ahora se extiende también al servicio de Simplii. El nuevo mapa de cobertura del operador móvil virtual queda así:

Cobertura Simplii Mexico Telcel

Por otro lado, en los paquetes de 10 y 15 GB, con precios de 499 y 749 pesos respectivamente, se añade la posibilidad de hacer uso de los servicios de minutos, SMS y datos en Estados Unidos, Canadá y Puerto Rico. De esta manera Simplii se convierte en el primer OMV mexicano en ofrecer roaming internacional sin costo adicional.

Importante mencionar que a pesar de esto, los minutos y SMS desde México hacia alguno de los destinos internacionales mencionados no están incluidos de momento. En caso de querer comunicarnos con algún número en estos países, se cobrará adicional al plan contratado.

No se puede negar que ambos son importantes pasos para el crecimiento de Simplii en el mercado mexicano, así como sus tarifas son también muy llamativas. Sin embargo, resulta curiosa esta alianza pues desde el principio la promesa de este OMV fue plantar cara a Telcel.

En fin, Simplii tenía nuestra curiosidad, pero ahora tiene nuestra total atención. Veamos cómo le va.

Más información | Simplii

Virgin Mobile ahora ofrece WiFi gratuito a sus clientes de México, pero solo en estos lugares

$
0
0

Wifi

Virgin Mobile es una empresa que ha luchado muy fuerte por ofrecer propuestas diferentes a las tradicionales. Entre sus últimas ofertas encontramos el primer mes de servicio por un peso, pero solamente a usuarios nuevos o el paquete de 10GB de datos por 449 pesos, una oferta agresiva, recordando que solamente manejan paquetes de prepago.

Ahora no lanzarán una oferta como tal, se trata de un beneficio para sus clientes. A partir de hoy se estará ofreciendo Wi-Fi gratis en más de 10,000 puntos por medio de la aplicación de iOS y Android.

Una alianza con Sitwifi en México

Para lograr eso la empresa creó una alianza con Fon, una compañía que tiene más de una década y actualmente cuenta con más de 21 millones de puntos de acceso en todo el mundo. En el caso específico de México, estará trabajando con Sitwifi, una empresa que tiene más de 13 millones de conexiones anuales y trabaja en hoteles, universidades, centros comerciales, aeropuertos, centrales de autobuses y eventos masivos, entre otros lugares.

En el siguiente mapa podrán ver cuáles son los puntos en México donde pueden aprovechar el servicio.

Para poder ingresar a una de las redes, lo único que tendrán que hacer será abrir la aplicación de Virgin Mobile y buscar la sección Mapa de WiFi, donde nos aparecerá la red a la que nos podremos conectar sin ningún costo.

Screenshot 20180503 112358 Virgin Mobile

El objetivo de la empresa es buscar que sus usuarios siempre se encuentren conectados, sin importar si es con sus datos móviles o por medio de Wi-Fi en lugares públicos.

La Neutralidad de la Red ya tiene fecha de caducidad, según Reuters: 11 de junio

$
0
0

Neutralidad De La Red 11 Junio

Desde hace un tiempo sabemos que Estados Unidos aprobó el fin de la Neutralidad de la Red, pero no teníamos una fecha definitiva, hasta ahora. Este jueves Reuters confirma que estamos a un mes de la muerte de la Neutralidad de la Red.

Internet rápido, internet lento

La confirmación viene de la propia Federal Communications Commission (FCC), el máximo órgano de las telecomunicaciones en Estados Unidos. Las nuevas reglas que revocan la protección de los usuarios ante comportamientos discriminatorios por parte de los proveedores de internet están programadas para ser publicadas el viernes 11 de mayo, y tendrán efecto 30 días después, es decir el 11 de junio.

¿Esto que significa? Que a partir de dicha fecha los proveedores de internet podrán "dividir" el acceso al servicio de manera arbitraria, aumentando precios si así lo deciden tan solo para poder acceder a ciertos servicios, como Netflix por ejemplo. Además, esto les permite impulsar sus propios contenidos sin regulación alguna.

La única "ventaja" es que los proveedores de internet está obligados a dejar constancia por escrito de alguna de estos comportamientos para conocimiento del público.

Sí, también afectará a México

Neutraidad De La Red Mexico

¿Afectará esto a México? Claro que sí, afectará a todo el mundo. Ya hemos hablado de esto, y a pesar de que no hay confirmación oficial por ahora, debido a que es muy pronto, lo primero que se especula es el posible aumento de precios en los servicios que tenemos en el país como resultado de que muchos de las plataformas pertenecen al país vecino del norte.

El IFT no se ha pronunciado al respecto, pero con esta confirmación de su homólogo estadounidense, quizás pronto tengamos noticias. Estaremos pendientes ante posibles novedades.

Imagen | Zulweb
En Xataka México | Zero Rating, o por qué tener acceso a redes sociales “ilimitadas” con operadores en México nos quita el derecho a elegir

Más cambios en la oferta comercial de Telmex en México: 30 Mbps, Claro Video y llamadas ilimitadas por 499 pesos

$
0
0

Telmex Nuevos Paquetes Mexico

Casi un año ha pasado desde el último cambio que Telmex hizo a su oferta comercial de internet, y a pesar de que ha entrado a competir a otros mercados como el de energía solar, la compañía de Slim cree que es momento de -otra vez- mover ficha para estar a la par de la competencia.

Telmex ha renovado su oferta comercial incluyendo dos nuevos paquetes: 30 Mbps + Claro Video + llamadas ilimitadas a teléfonos fijos y celulares por 499 pesos al mes o bien 50 Mbps y los mismos beneficios de telefonía y entretenimiento por 599 pesos al mes. Existen otros dos paquetes de 100 y 200 Mbps con los mismos beneficios por 999 y 1,499 pesos al mes, respectivamente, pero no son nuevos.

Captura De Pantalla 2018 05 10 A La S 10 50 49 Nuevos paquetes de Telmex para México

La novedad radica en la inclusión del servicio de llamadas ilimitadas, además del incremento de velocidad. Sí, hay un incremento de velocidad pues recordemos que el anterior cambio aumentó la velocidad de 10 Mbps a 20 Mbps en el paquete básico. Sin embargo, con esta nueva vuelta de tuerca, el paquete más económico regresa a ser de 10 Mbps + Claro Video SIN llamadas ilimitadas por 389 pesos al mes.

Entonces, por ejemplo, los usuarios del anterior paquete con precio de 499 pesos verán la llegada de las llamadas ilimitadas y el aumento en su velocidad de conexión, siempre y cuando la infraestructura de Telmex lo permita. Es por eso que en el sitio web aparece un botón para verificar la disponibilidad de los paquetes dependiendo de la localización de cada usuario.

Además de todo esto, Telmex apuesta a que esta renovación del paquete de 499 pesos será su carta fuerte para competir en el mercado. Por promoción, los nuevos usuarios que contraten pagarán solo 389 pesos los primeros dos meses.

Para más detalles e información sobre la aplicación de los nuevos beneficios, recomendamos comunicarse directamente a la asistencia de Telmex.

Imagen | El Economista
En Xataka México | El problema no es que Telcel y Telmex sean preponderantes, sino que a veces no hay otras opciones

Viewing all 1563 articles
Browse latest View live