Quantcast
Channel: Telecomunicaciones - Xataka México
Viewing all 1563 articles
Browse latest View live

Cómo realizar una llamada en México si no tengo saldo

$
0
0

Llamadas Por Cobrar Telcel Movistar Mexico

Estamos de vuelta con una edición más de nuestra sección Xataka Basics México. En esta ocasión vamos a hablar sobre cómo realizar llamadas en México sin tener saldo, es decir la manera de realizar llamadas por cobrar, una práctica que en caso de emergencia puede ser muy útil.

Imaginen el panorama, se quedaron sin saldo y por alguna razón no pueden recargar su línea de manera inmediata, pero necesitan hacer una llamada urgente, casi casi de vida o muerte. ¿Qué hacen? Lo lógico sería pedir prestada una llamada a un desconocido, pero pues bueno, en la situación actual de México no suena muy plausible. Entonces, aquí es en donde entra la importancia de las llamadas por cobrar.

Así se hace una llamada por cobrar en México

Primero lo primero. Las llamadas por cobrar solo están disponibles para los usuarios de prepago, antes de escribir esta entrada hicimos algunas pruebas y a los usuarios de planes de renta no se les permite esta opción debido a la facilidad que tienen de consumir cargos adicionales y pagar luego.

Llamada Telefonica Sin Saldo Mexico

Dicho esto, en México solo Telcel y Telefónica Movistar pueden realizar esta acción. Dicha operación se realiza anteponiendo la marcación *033 en Telcel y 033 en Movistar al número de 10 dígitos con el que queremos comunicarnos. El receptor recibirá la llamada y al momento de contestar escuchará un mensaje que le indica que se trata de una llamada por cobrar y que para aceptar debe oprimir un número en el teclado.

Si bien el proceso es el mismo en las redes de ambos operadores, lo diferente son los costos. Telcel cobra una tarifa de 2.98 pesos por minuto IVA incluido, mientras que Telefónica tiene un costo más elevado con 1.20 pesos por conexión más 3.59 pesos por minuto también con IVA incluido.

Este servicio no requiere activación previa, puede usarse en cualquier momento. Además, ambos operadores ofrecen la posibilidad de crear listas de hasta 10 números que frecuentemente llaman por cobrar, permitiendo la conexión directa sin necesidad de confirmar antes.

Finalmente, es muy importante mencionar que las llamadas por cobrar solo se pueden realizar entre usuarios del mismo operador, no hay interconexión ni roaming internacional, ambos deben estar dentro del territorio mexicano.

Llamadas Por Cobrar Mexico

Mencionar que AT&T no ofrece este servicio de llamadas por cobrar, pero ofrece uno similar con mensajes de texto. Sin embargo, de esto hablaremos en otra ocasión.

Esperamos que esta información, aunque parezca superflua, pueda ser de utilidad para ustedes, queridos lectores, en caso de alguna emergencia.

Imágenes | Flickr (1, 2, 3)


Los precios de los servicios de telecomunicaciones en México continúan a la baja, ¿en verdad?

$
0
0

Precios Telecomunicaciones Mexico

Desde hace varios meses hemos reportado que los precios de los servicios de telecomunicaciones en México van a la baja. Contratar servicios como televisión de paga, internet y telefonía tanto fijos como móvil es en teoría cada vez más económico.

Esta premisa es confirmada una vez más por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). En su reporte de Índice Nacional de Precios al Consumidor da a conocer que las telecomunicaciones registraron una baja de 0.3% en sus tarifas. Pero, no solo esto, sino que esta tendencia se ha mantenido ya por 7 meses consecutivos, según el órgano gubernamental.

Telefonía móvil, el segmento más económico

Las cifras, que representan el comportamiento del mercado hasta la segunda mitad de diciembre pasado, revelan que el segmento de la telefonía móvil es el más afectado positivamente. En la lista de los 10 productos de mayo caída, donde se incluyen desde alimentos hasta otro tipo de tecnologías de consumo, figura el servicio de telefonía móvil en el octavo puesto con una reducción promedio de 0.5% en sus precios.

Smartphones Uso Mexico

Por otro lado, el precio de la telefonía fija presenta disminución de 0.4%, mientras que el internet apenas se movió positivamente con un 0.1% menos en sus tarifas.

Sin embargo, las cifras contrastan mucho con los reportes previos que hemos compartido. Por ejemplo, si bien no se ha hecho oficial aumento alguno, la situación con la aprobación de la tarifa de inteconexión no es del todo alentadora. Por otro lado, tenemos aumentos en la televisión de paga, Sky por ejemplo.

De hecho en el mismo reporte del IFT se menciona que la televisión de paga reporta aumento en sus precios equivalentes a 4.4%. Aún así, el promedio general de los precios continúa siendo un 0.3% más económico.

De nuevo, según el instituto esta tendencia se ha mantenido por 14 quincenas, ¿seguirá así? Y de ser positiva la respuesta, ¿durante cuánto tiempo más? Ya lo veremos.

Imagen | Flickr
Más información | IFT
En Xataka México | Mexicanos "satisfechos" con sus servicios de Telecomunicaciones, al menos eso dice el IFT

Infinitum se cae en México: se registra falla masiva en el servicio de internet de Telmex, así puedes solucionarlo [Actualizado]

$
0
0

Telmex Infinitum Falla Mexico

[[actualizacion: {"text":"Hemos añadido la respuesta oficial de Teléfonos de México al final de este post. El servicio ya se encuentra funcionando de manera correcta en todo el país"}]]

Cinco meses han pasado desde la previa gran caída del servicio de Telmex en México, y este martes experimentamos un nuevo fallo a nivel nacional. Diversos usuarios del servicio de internet de Carlos Slim han comenzado a reportar en redes sociales el fallo general del internet Infinitum.

Usuarios de varias partes del país reportan que aproximadamente desde las 2:50 pm de esta tarde de martes el servicio de Infinitum comenzó a operar de manera intermitente. Los fallos van desde el sureste hasta el centro, hasta ahora no se tiene registro de daño en el norte del país.

Hasta ahora no hay una postura oficial por parte de Telmex ante la situación, pero como pueden ver, sí muchas quejas de usuarios.

Posible solución temporal

Es importante mencionar que aparentemente el problema proviene de los DNS de Telmex, según algunos usuarios. De hecho, comparten una posible solución temporal para el problema, cambiando los valores del DNS primario a 8888 y el secundario a 8844 que son los correspondientes a los servidores de Google.

A modo de prueba hemos podido confirmar que sí funciona. Sin embargo, no sabemos si funcionará para todos los usuarios y por cuánto tiempo.

La respuesta de Telmex

Por medio de un comunicado de prensa Teléfonos de México informa lo siguiente:

Teléfonos de México informa que se han detectado problemas de navegación en algunos servicios de internet, nuestros técnicos están trabajando para solucionarlos a la mayor brevedad posible. Le mantendremos informado. Telmex tiene un firme compromiso por ofrecer un servicio de la más alta calidad nuestros clientes en todo el país

Hemos recibido la respuesta oficial de Telmex, confirmando que el servicio ya se encuentra funcionando normalmente:

Teléfonos de México informa que ya fue solucionada al 100% la intermitencia que presentaron algunos servicios de Internet en ciertas localidades del país, originada por una falla en el software y que provocó que algunos clientes tuvieran una navegación lenta.

Esta situación fue detectada por el sistema automatizado de gestión de monitoreo 24/7 y solucionada por nuestros técnicos especializados.

Telmex reafirma su compromiso por ofrecer un servicio de la más alta calidad a nuestros clientes en todo el país.

Gran año para AT&T en México: crece 26% y cierra 2017 con 15.1 millones de suscriptores

$
0
0

Att Crecimiento Mexico 2017

El 2017 fue un gran año para AT&T en México. Desde los primeros meses seguimos su avance por el mercado, mismo que se acentuó con el paso del tiempo. Ahora, ya comenzando el 2018, la compañía comunica los números finales del año pasado y confirma que llegó al país para quedarse.

Durante el último trimestre de 2017, AT&T logró sumar cerca de 1.3 millones de nuevos usuarios a su base, lo que suma un total de 3.1 millones de adiciones netas en 2017. Sumando esta cantidad con su base de usuarios existentes anteriormente, tenemos un gran total de 15.1 millones de usuarios de AT&T en México al cierre del 2017.

9.4 millones de usuarios de AT&T son de prepago y 5.5 millones son de planes de renta.

Este un gran logro pues representa un crecimiento de 26% respecto al año 2016. Esto solo demuestra que la apuesta comercial de AT&T, como los planes que ofrecen hasta 80GB de datos para navegación, es del agrado de los usuarios mexicanos.

Con mejoras constantes en infraestructura

En cuestiones de infraestructura, AT&T presume que su red 4G LTE llega a 96 millones de usuarios en todo el territorio nacional y para final de este 2018, espera llegar esta cifra hasta los 10 millones. Además, como ya reportamos antes, la red de AT&T tiene cada vez mejor calidad, tanto para voz como para navegación en internet.

Telecomunicaciones Mexico

Por otro lado, en su informe AT&T no deja pasar la oportunidad de hablar de sus proyectos especiales en México. El primero es la implementación de Wi-Fi y red 4G en el metro de Ciudad de México, aunque recientemente se descubrió que hace uso de información muy delicada, y el segundo la firma de convenios para hacer de la capital del país y de Quintana Roo ciudades inteligentes.

Han sido un par de años muy interesantes para AT&T, y ahora con la gran inversión que está haciendo para 2018, se espera que los resultados sean aún mejores. Por supuesto, no debe descuidar su oferta comercial, pero ¿cómo podría mejorarla para seguir compitiendo? Bueno, esa es tarea del operador, nosotros solo esperamos por más beneficios.

Imagen | Dallas News
En Xataka México | Qué está pasando en México con AT&T, la banda B5 para LTE y los smartphones Xiaomi

Los primeros dispositivos móviles 5G llegarán en 2019: Qualcomm y estas compañías harán realidad esta hazaña

$
0
0

Qualcomm 5g Day 2018

Qualcomm es el mayor proveedor de chipsets para dispositivos móviles del mundo, sin embargo no es la única área en donde la gran productora de piezas de silicio se desempeña. Qualcomm es el principal impulsor del desarrollo y adopción de la tecnología 5G, sucesora de Long Term Evolution, mejor conocida como 4G LTE que actualmente existe en México y otras partes del mundo.

De hecho, la compañía ha concebido el primer módem 5G del mundo, el Qualcomm X50 presentado el año pasado. Sin embargo, las pruebas de conectividad aún continúan pues son necesarios varios factores para alcanzar la increíble velocidad de navegación que promete: 5 Gbps. No obstante, son grandes los pasos que se han dado y Qualcomm ha anunciado a los socios comerciales que le ayudarán a llevar esta tecnología al mercado mundial.

La espera será de más de un año

Qualcomm 5g Operadoras

Durante la conferencia Qualcomm 5G Day que se llevó a cabo el miércoles pasado en las oficinas centrales de la compañía en San Diego, California, la firma dio a conocer la lista de operadores y fabricantes que eligieron su modem 5G para comenzar con pruebas en dispositivos móviles.

En cuanto a operadores, tenemos grandes nombres de todo el mundo como AT&T, Verizon, Sprint, KDDI, NTT Docomo, Vodafone, China Telecom, Telstra y muchos otros. Por el otro lado, en la lista de socios fabricantes están HTC (fabricante del primer smartphone compatible con la red 4G), ASUS, Sharp, LG, OPPO, Xiaomi, ZTE, HMD (Nokia), Sony, entre otros. En resumen, esto asegura que veremos llegar una numerosa oleada de dispositivos.

Qualcomm 5g Fabricantes

En total son 18 operadores y 19 fabricantes de todo el mundo que harán uso del nuevo módem Qualcomm Snapdragon X50, el primero de su tipo. Comentario aparte, Samsung y Huawei no aparecen en la lista debido a que ambas compañías fabrican sus propios chips y módems.

Las pruebas se llevarán a cabo a lo largo de este año y la proyección es que en 2019 veremos llegar al mercado los primeros modelos comerciales capaces de sacar provecho de esta tecnología que ha crecido mucho en relativamente poco tiempo.

Qualcomm Evolucion Modem X20 X50

Con la llegada de la red 5G, ¿qué beneficios verán los usuarios?

Ok, ok, ya hablamos de que “pronto” tendremos importantes noticias sobre la llegada de la red 5G al mercado, es entonces cuando nace la pregunta ¿qué beneficios traerá consigo? Es decir, se sobre entiende que la velocidad de navegación aumentará de manera considerable, teóricamente mejorando la experiencia de los usuarios, pero ¿eso es todo?

Cristiano Amon, Presidente de Qualcomm Incorporated, explicó de manera breve, pero concisa, las ventajas de la llegada de la red 5G al mundo. El despliegue de la red de nueva generación ayudará al desarrollo de las ciudades inteligentes y a conectar entre si todo tipo de dispositivos inteligentes.

Qualcomm 5g Ventajas

Solo por poner un ejemplo, con la red 5G los autos autónomos podrán estar en constantes comunicación y esto teóricamente ayudaría a evitar accidentes o en caso de sufrir alguno a que los autos se comuniquen en cuestión de segundos con las autoridades y unidades de primeros auxilios para la atención temprana del conductor.

Entre otras cosas, como el streaming de contenido multimedia de cada vez más alta calidad, las aplicaciones de la red 5G son vastas. No obstante, se requiere tiempo para la implementación de la infraestructura necesaria, además de que las pruebas comerciales pertinentes aún están por llevarse a cabo.

Qualcomm 5g Aplicaciones

¿Cómo afecta esta situación a México?

Bastante interesantes las posibilidades del 5G, ¿no? Pero, ¿en qué afecta todo esto a México? Es decir, sí, es una tecnología que en varios años estará disponible en todo el globo. Sin embargo, ahora que la tecnología apenas está dando sus primeros pasos, ¿por qué los mexicanos no debemos perderla de vista?

La respuesta sencilla es porque AT&T es uno de los operadores asociados con Qualcomm para realizar pruebas con esta tecnología durante este año, y AT&T tiene presencia oficial en nuestro país. De hecho, el operador confirmó hace meses que está trabajando en el desarrollo de su red 5G para el territorio nacional, cambiando totalmente el panorama que se tenía hasta hace un par de años.

Qualcomm 5g Att Mexico

Esta promesa impulsa la competencia, por supuesto, pero al parecer el operador celeste de Estados Unidos tiene las de ganar pues según reportes anteriores, Telcel estaría entrando en este campo hasta 2020. No obstante, no se descarta un esfuerzo adicional para impulsar la implementación de su propia red.

El punto es que la presencia de AT&T en México le da un nuevo enfoque al país pues aparentemente no tendremos que esperar años para poder disfrutar de nueva tecnología. Teniendo todo esto en cuenta, nace otra cuestión ¿los usuarios realmente quieren o necesitan la tecnología 5G? Bueno, ese es otro tema.

En Xataka México | 5G, todo lo que necesitas saber sobre la nueva generación de redes móviles

Cómo enviar un mensaje por cobrar en México y qué compañías lo permiten

$
0
0

Mensaje De Texto Por Cobrar Mexico

Hace un par de semanas hablamos sobre cómo realizar llamadas por cobrar en México y ahora volvemos al ataque con un tema similar en nuestra edición semanal de Xataka Basics México. Sí, las llamadas por cobrar son muy útiles, pero ¿qué sucede con los mensajes de texto por cobrar? Ahora les contaremos todos los detalles.

Así se envía un mensaje de texto por cobrar en México

Al igual que sucede con las llamadas por cobrar, los mensajes de texto por cobrar solo están disponibles para los usuarios de prepago. En México, las tres grandes compañías de telefonía celular, Telcel, AT&T y Movistar, ofrecen el servicio para sus usuarios.

Lo que es aún mejor es que los mensajes de texto por cobrar se pueden enviar entre compañías, es decir que no es necesario que el usuario al que enviamos el texto sea de la misma compañía que el remitente.

Mensaje De Texto Por Cobrar

Entonces, para enviar mensajes de texto por cobrar desde Telcel hacemos uso una vez más de la marcación 033 + los 10 dígitos del número destino. El destinatario recibirá un mensaje avisando que tiene un mensaje de texto por cobrar y si acepta, lo recibirá; el costo es de 2 pesos con IVA incluido.

La temática para realizar esta tarea con AT&T es la misma: anteponemos 033 al número del destinatario y enviamos el mensaje. El otro usuario recibirá el aviso y si acepta también se le cobrarán 2 pesos con IVA incluido.

Finalmente, Telefónica Movistar ofrece la opción de mensajes de texto por cobrar más aparte los mensajes prepagados. Los primeros funcionan de la misma manera que en la competencia (033 + 10 dígitos del número), pero con un precio de 2.20 pesos con IVA incluido.

Por el otro lado, los segundos consisten en que un usuario puede enviar un mensaje a otro anteponiendo la marcación 035 al número destino y el destinatario podrá responder aún sin tener saldo pues el remitente habrá pagado anticipadamente. El costo de estos mensajes de 2.50 pesos con IVA incluido, pero esta función solo aplica entre números de Movistar.

Información que cura

Al igual que mencionamos en nuestra publicación de las llamadas por cobrar, no sabemos cuándo esta información nos podría sacar de un apuro, así que es bueno tenerla al alcance.

Solo por si las dudas.

Virgin Mobile en México ofrece un mes de servicio por un peso, pero solo para nuevos usuarios

$
0
0

Elete

Febrero es un mes muy interesante para las empresas de telefonía en nuestro país, ya que lanzan promociones especiales para los enamorados. Ya conocemos cuál es la oferta de Virgin Mobile para estos días y aunque no va enfocada a los enamorados como tal, quieren atraer a más usuarios a su servicio.

Virgin Mobile anunció que estará regalando un mes de servicio gratis a los nuevos usuarios, manejando el plan “Try & Buy”, utilizado en muchos servicios como Netflix, Spotify entre otros, donde el primer mes es gratis y si nos agrada el servicio a partir del segundo mes se puede contratar.

Una promoción de una semana

Lo que tenemos que hacer es ingresar a su sitio oficial y comprar un chip con el paquete grande que ofrece 5 GB y minutos ilimitados o con el paquete mediano con 3 GB y minutos ilimitados. Originalmente los dos paquetes tienen un precio normal de 299 pesos y 199 pesos respectivamente, pero ahora con la promoción solamente se tendrá que pagar 1 peso por cualquiera de los dos.

Vale la pena mencionar que es el único gasto que tendremos que realizar, ya que el envío y la tarjeta SIM serán gratis. El paquete tendrá vigencia de 30 días y los GB de navegación serán libres. La promoción estará vigente del 12 al 18 de febrero.

Vale la pena mencionar que Virgin Mobile es un servicio de prepago, al terminar el mes gratis solamente contaremos con la línea y ya se tendrá que hacer una recarga de la manera tradicional o con su aplicación.

Recordemos que la apuesta de Virgin Mobile en nuestro país es más grande de lo que parece, en diciembre les comentamos de Virgin X, un paquete que ofrece 10 GB por 449 pesos, convirtiéndose en la oferta más agresiva en México.

La banda de 2.5 GHz en México y su licitación: ¿en qué consiste y para qué nos servirá?

$
0
0

Telefonia Llamada

Uno de los tantos temas que el actual Gobierno Federal tenía pendiente de concluir antes de terminar su sexenio, era el de lograr que la Banda de 2.5 GHz tuviera un uso. Después de varios retrasos, el Instituto Federal de Telecomunicaciones ha logrado alistar la licitación de esta banda preparándola para ofrecer una mejora de los servicios de telefonía móvil en México.

La banda de 2.5 GHz, esa misma que fue noticia en el gobierno del presidente Felipe Calderón, tendrá como principal objetivo el mejorar la calidad de los servicios móviles en las poblaciones de mayor marginación y alejadas del país, lo que podría traducirse en un beneficio directo para el operador de la Red Compartida en México.

La red mayorista podría evitar la sobresaturación de los servicios de telecomunicaciones

Aunque existe el riesgo de que Telcel pueda hacerse de una importante porción de este espectro, considerando la compra de una porción del espectro de 2.5 GHz propiedad de MVS hace un par de años. Estamos casi seguros que, desde que se gestionará el rescate de la banda se ha buscado que los principales beneficiarios sean aquellos operadores que opten por ofrecer cobertura en las zonas alejadas del país.

En las bases del concurso se establece que los ganadores de uno o más bloques del espectro deberán garantizar el servicio en "al menos 200 de las 557 poblaciones entre 1,000 y 5,000 habitantes que no cuentan con el servicio móvil".

Quien aproveche la red compartida en un máximo de cuatro años deberá ofrecer el servicio de telefonía en zonas rurales

Además, quienes obtengan el derecho de uso de esta red, deberá garantizar el ofrecer el servicio en las recién creadas Zonas Económicas Especiales y los tramos carreteros que las conectan. Todo debido a que el Gobierno Federal tiene el objetivo de impulsar el desarrollo de la economía en estas regiones, que a diferencia del país no han tenido el desarrollo que se esperaba.

Entre otro de los requisitos que se pide es que en un máximo de tres años el ganador deberá ofrecer una cobertura de al menos el 80% en las zonas urbanas de más de un millón habitantes.

Para lograrlo, quienes obtengan el derecho de uso de la banda de 2.5 GHz podrán echar mano de su propia infraestructura y de instalar sus radiobases, antenas y otro equipamiento tecnológico, o de acercarse a un tercero para contratar capacidad "en otra banda de frecuencias y/o infraestructura".

¿Cuál será el proceso de licitación de la banda de 2.5 GHZ?

De acuerdo al comunicado del IFT los 120 MHz que licitará se dividirán en 4 bloques nacionales pareados de 10 + 10 MHz cada uno (bloques FDD), y 2 bloques nacionales no pareados de 20 MHz cada uno (bloques TDD); 10 MHz no serán objeto de asignación ya que se destinarán a bandas de guarda.

Bloques Banda 2.5 GHZ

Tendrían el derecho de uso de la banda por 20 años y para obtener el derecho de uso de cada bloque deberán presentar una garantía de seriedad (de la misma forma como ha ocurrido en otras licitaciones) de 700 millones de pesos, con un precio base de cada bloque de 350 millones de pesos.

La licitación constará de cuatro etapas: la primera, que concluirá el 1 de junio del 2018, consistirá en la manifestación de interés, con la resolución de preguntas y respuestas, así como la entrega de información y documentación de los participantes al IFT. La segunda, que consistirá en la evaluación, dictaminación y emisión de constancias de participación se desarrollará del 4 de junio al 13 de julio de 2018.

La tercera etapa, que consistirá en sesiones de práctica y procedimiento de presentación de ofertas, iniciará el 31 de julio de 2018. Y la última etapa, que consistirá en el nombramiento de los ganadores, el pago de la contraprestación por el monto ofertado y el otorgamiento de títulos de concesión se realizaría entre noviembre y diciembre de 2018.

Aunque algunos analistas han considerado que la licitación, en esta primera etapa ha sido diseñada para evitar que el operador preponderante pueda competir, se permitirá que Altán (el ganador de la Red Compartida) cree toda una red que además de cubrir el 80% del país en algunos años, ofrezca servicios de calidad y con buen desempeño para competir en el cada vez más competitivo mercado de telecomunicaciones.

Más información | IFT


América Móvil insiste en entrar al mercado de TV de paga en México para competir con Televisa

$
0
0

Tv De Paga Mexico America Movil

América Móvil es el gigante número uno de las telecomunicaciones en México, su gran presencia en el mercado nacional le ha valido para ser considerado agente preponderante y llevar a cabo algunos ajustes para corregir la situación. Sin embargo, hay un mercado en donde no tiene presencia y quiere incursionar.

Se trata de la televisión de paga en donde Televisa, gracias a Sky, es dueño y señor. Pero, pronto la compañía de Carlos Slim podría cumplir su ambición y plantar cara a la otrora firma de Emilio Azcárraga.

Durante una conferencia con analistas financieros, Daniel Hajj, CEO de América Móvil, dijo que la compañía necesita una concesión para ofrecer servicio de TV de paga en el país y así ofrecer competencia a Televisa, ente que actualmente es prácticamente dueño de dicho mercado.

America Movil

Esto concuerda con la reciente resolución de OCDE en donde recomienda a las autoridades mexicanas permitir a Telmex ofrecer dicho servicio en nuestro país en aras de fomentar la competencia en el sector. Recordemos que en 2017 el IFT determinó que Televisa es agente preponderante en el mercado de la TV de paga.

Sin embargo, en caso de obtener el permiso es necesario mencionar que debido a su título de concesión Telmex no puede ofrecer TV de paga en el territorio mexicano. Para ello primero deberá cumplir con la regulación asimétrica impuesta por el IFT para retirar su título de agente preponderante.

La llegada de América Móvil al mercado de la TV de paga será un gran paso para la compañía. Si ademas tomamos en cuenta que la compañía tiene los derechos de transmisión de grandes eventos como son los Juegos Olímpicos hasta 2024, su llegada a dicho mercado será sólida frente a la competencia.

Pero, aún habrá que esperar un tiempo antes de disfrutar de este escenario.

Imagen | Factinate

México tiene un 76% de disponibilidad de 4G y es el segundo país del continente con mejor velocidad LTE

$
0
0

Iphon

OpenSignal lanzó un análisis respecto al estado de las conexiones LTE en el mundo. Detallando información de octubre a diciembre de 2017, usando 4 millones 852 mil dispositivos a prueba para recopilar la información necesaria en 88 países.

Las primeras cifras interesantes son respecto a la disponibilidad 4G, donde México logra tener cobertura del 76.5%. En el continente solamente es superada por Perú con el 78%, Uruguay con el 81%, Canadá con el 82% y Estados Unidos en primer lugar con el 90% del país. En la lista completa México se coloca en el número 37 de los 88 países.

La cobertura como prioridad antes que la velocidad

En cuestión de velocidad México se encuentra muy bien parado, teniendo un promedio de 23.35 Mbps. En el continente solamente es superado por Canadá y sus 32.90 Mbps, mientras en tercer lugar se encuentran Ecuador con 23.39 Mbps. Aunque en la tabla mundial nuestro país se queda en el lugar 39 de 88.

Las velocidades LTE más rápidas llegan a un promedio de 45 Mbps. Solamente 5 de los 88 países cuentan con más del 90% de su territorio con LTE, aunque destacan que sigue aumentando de manera importante en comparación a los últimos meses. La prioridad del LTE actualmente no va enfocada tanto a la velocidad, es más al acceso a las señales.

El reporte analizó más de 50 mil millones de mediciones en dispositivos móviles de los cinco continentes. Actualmente muchos países se encuentran estancados en la velocidad de internet y se espera que pronto puedan superar el umbral de 50 Mbps como velocidad promedio.

Imagen | Entrepreneur

Internet en México es menos democrático de lo que imaginábamos; menos de 2 de cada 10 personas provienen de zonas rurales

$
0
0

1208109 1

Ahora Internet es vital para permanecer comunicados. La prueba está en que casi el 90 por ciento de usuarios en México le usan para WhatsApp, mientras que la segunda opción más popular son las redes sociales con un 80 por ciento de usuarios.

Pero puede que nuestra comunicación con el mundo no sea tan eficiente como lo pensamos. De acuerdo a la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información (ENDUTIH) realizada por el INEGI, revela que de cada 100 personas conectadas a Internet en México, 86 se encuentran en zonas urbanas, y solo 14 en comunidades rurales.

Hay de brechas a brechas

Para analizar a conciencia el caso, es importante contar con el dato de proporcionalidad de personas conectadas respecto al total de habitantes de cada comunidad urbana o rural.

El estudio contempla esta métrica y arroja que en zonas urbanas, cerca del 71.2 por ciento utiliza Internet, mientras que en zonas rurales lo hacen un 39.2 por ciento. Es importante subrayar que el indicador varía de estado a estado.

Por ejemplo, Morelos presenta la brecha más reducida, ya que del total de la población urbana, 68.6 por ciento utiliza Internet, y en la población rural lo hace un 59 por ciento.

En este caso los habitantes de zonas rurales tienen una métrica de conectividad mucho mayor al promedio nacional, mientras que en las zonas urbanas la medida es ligeramente menor si se le compara con la de todo el país.

En el polo opuesto a Morelos está Chihuahua, en donde el porcentaje de población urbana que usa Internet es de 75.9 por ciento, y en las zonas rurales el indicador desciende hasta el 34.4 por ciento.

A continuación, el gráfico que refleja los pormenores de las brechas conforme a cada estado de la República.

Unnamed

Como puede verse, las poblaciones rurales más rezagadas están en Chiapas, Guerrero y Veracruz, mientras que las ciudades con mayor número de usuarios conectados respecto al número de habitantes, son Sonora, Quintana Roo y Baja California.

Los retos de la conectividad

En 2017 el número de personas conectadas a la web en México creció en un 8.9 por ciento, lo que equivale a 5.8 millones de personas. Sin embargo, si los avances en conectividad no se reflejan equitativamente entre poblaciones urbanas y rurales, las segundas podrían ver mermado su potencial de desarrollo económico, limitado su alcance de comunicación y un acceso desigual a servicios de seguridad social, salud y seguridad.

73 820x500

Pero, ¿cómo deben traducirse los esfuerzos por lograr comunidades más conectadas? Mucho tiene que ver con la infraestructura. En Ciudad de México las iniciativas por lograr una ciudad conectada son numerosos, pero poco podría hacerse si no contara con la infraestructura por parte de la iniciativa privada que los capitalinos disfrutan.

Pese a que Telcel y Telmex han volteado a ver a latitudes que no son del todo accesibles, si la competencia no termina de concretarse, las mejoras sustanciales que sí alcanzan a las grandes urbes no permean en las pequeñas comunidades.

El problema no es exclusivo de la conectividad a la red, pues la telefonía enfrenta retos de la misma naturaleza, como es el caso con la red de Telecomunicaciones Indígenas Comunitaria.

Finalmente, el informe invita a la suma de esfuerzos que se traduzcan en políticas de conectividad rural que incentiven el despliegue de infraestructura, y en las que se tome en cuenta las particularidades de cada comunidad, además de priorizar las zonas que tengan un mayor porcentaje de desconexión.

Iniciativas similares ya se despliegan en diversos países, en donde se han producido avances en consolidar el acceso a la web como un derecho con prioridad.

Imágenes | Diario de León, La Tercera.

En Xataka México | El 89% de las personas con internet en México lo usan principalmente para WhatsApp

Mensajería RCS en México: Secretaría de Salud y DHL, las primeras empresas que sacarán provecho al WhatsApp de Google

$
0
0

Rcs Google Aliados Mexico

Ya hablamos de la gran revolución que significa la llegada de la mensajería RCS. En nuestro país apenas estamos dando los primeros pasos, pero no por eso dejar de ser menos importante, menos cuando nos damos cuenta de que poco a poco comienza a tener más presencia en el mercado.

Google anuncia que tiene nuevos socios que han adoptado la mensajería RCS para mejorar la atención con sus clientes. Es bien sabido que algunas compañías ofrecen atención mediante mensajes de texto, entonces dar el salto a la nueva plataforma es todo un acierto para hacer la comunicación más sencilla y rápida.

Con características propias de los mensajes RCS como poder compartir imágenes, mapas y demás contenido que en los mensajes de texto es imposible, la experiencia de apoyo a los usuarios promete ser mucho más completa.

En todo el mundo se cuentan más de 10 marcas que están en proceso de adoptar esta tecnología para mejorar de una u otra manera el trato con los usuarios. En el caso de México, la Secretaría de Salud, DHL México y 5 Piso son las empresas que se suben al barco de la mensajería RCS para conectar mejor con sus clientes.

La atención mediante mensajería RCS de estas empresas mexicanas pronto comenzará a estar disponible mediante la app nativa de mensajes de Android.

En Xataka México | Mensajería RCS: el WhatsApp de Google, Telcel, AT&T y Movistar llega a México y toda América Latina

Los detalles que no sabías de la Red Compartida en México: móviles compatibles, velocidad y cobertura inicial

$
0
0

Red Compartida Altan Mexico

En el último año mucho ha dado de qué hablar la Red Compartida, pero es una realidad y ya está casi lista para comenzar a operar. Lo que es aún mejor, Altán, consorcio ganador de la licitación, nos invitó a probar un poco de la capacidad de su red previo a su lanzamiento.

Antes de pasar a todos los detalles, un poco de contexto. La Red Compartida funciona bajo el espectro de 700 Mhz que corresponde a la banda 28, nativa 4.5G y capaz de ofrecer, teóricamente, mayores velocidades que las que actualmente tenemos en el país por parte de las grandes operadoras.

No solo internet móvil, también doméstico

Con esto en mente, procedimos a probar la capacidad de la red en un par de escenarios controlados por Altán, pero que simulan situaciones de la vida cotidiana. Básicamente en la sala de la casa, con diversos dispositivos conectados a la señal Wi-Fi de un router Huawei que brinda internet mediante señal 4G. Sí, la red no solo será para servicio de internet móvil sino también para doméstico.

Red Compartida Altan Mexico 2

En un escenario quizás más empresarial, también fue demostrado el funcionamiento de otros routers así como dispositivos MiFi (Wi-Fi móvil). Es importante mencionar que en este aspecto, marcas como Huawei y Alcatel son las que cuentan con dispositivos compatibles, pero Altán asegura que más están en camino.

En cuanto a las velocidades, la compañía no mencionó oficialmente un número, debido a que si bien la red 4.5G es teóricamente capaz de ofrecer velocidades de entre 300 y 400 Mbps, depende de los clientes de Altán determinar una velocidad para ofrecer en sus ofertas comerciales.

Lo que sí podemos mencionar es que en las pruebas vistas, la velocidad promedio oscila entre los 55 Mbps de descarga y 40 a 50 Mbps de carga. Detalle importante mencionar que Altán está obligada por ley a ofrecer al menos 4 Mbps de descarga, entonces en el peor de los escenarios este sería el mínimo de velocidad de conexión, ya veremos qué tal.

¿Y los smartphones?

Red Compartida Altan Mexico Smartphones

En cuanto a la red 4.5G aplicada a smartphones, ya sabemos que el único requerimiento técnico para que los móviles puedan usar la Red Compartida es que tengan activada la banda B28, esto incluso es por ley en México. Entonces, teóricamente cualquier smartphone que se venda en el país debería ser capaz de conectarse a esta red.

De nuevo, teóricamente. Sin embargo, desde Altán mencionan que si bien hasta ahora no todos los dispositivos con comercialización oficial en el país han sido homologados con la banda B28, sí hay una vasta posibilidad de los que son capaces de conectarse al espectro de los 700 Mhz.

Lo que es aún más importante de mencionar es que la variedad de dispositivos va desde los económicos de entrada con valor de 1,500 pesos hasta estandartes conocidos en el mercado como son el Moto Z2 Force, Nokia 8 y Galaxy S8, pasando por gamas intermedias como los Moto G5 y G5 Plus, Galaxy J7, Nokia 2, 3, 5 y 6, entre otros.

Si bien no probamos velocidad de conexión en los móviles (aunque teóricamente debería ser igual que en las otras pruebas), algo que sí tuvimos oportunidad de probar fue una llamada VoLTE (Voice over LTE). Sin complicaciones, la calidad de la llamada es bastante superior a lo que actualmente tenemos con las redes disponibles en México, además de que por supuesto la señal no "baja" de categoría y se mantiene en LTE (por eso su nombre de "voz sobre LTE"), al contrario de lo que ahora sucede cuando hacemos una llamada.

¿Cómo puedo hacer uso de la Red Compartida de Altán?

Finalmente, nos queda hablar de la disponibilidad de la red, y aquí es en donde la situación se complica un poco. Si bien Altán es el proveedor de la Red Compartida 4.5G, nunca veremos comercializada esta tecnología con su nombre. Esto se debe a que sencillamente Altán vende el servicio a otros proveedores que a su vez comercializarán la red con su nombre.

Telecomunicaciones Torres

Simplificado, un operador podría vendernos la idea de "la nueva red 4.5G" (siempre y cuando sea bajo el espectro de la banda 28), pero realmente estaríamos haciendo uso de la tecnología de Altán, solo que con otro nombre. El punto es que de momento Altán solo ofrecerá sus servicios en las zonas donde tiene presencia oficial: Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Estado de México, Hidalgo, Colima, Puebla, Morelia y Tepic, con miras a expandir su oferta a clientes en otros estados del país.

La Red Compatida de Altán comenzará a operar el 31 de marzo próximo, y espera expandirse al 92% de la población en los próximos seis años, ya que debido a su tipo de servicio que es meramente sobre red 4.5G, tiene posibilidad de llegar a zonas de difícil acceso para otro tipo de infraestructura. Las primeras ofertas comerciales que hagan uso de esta tecnología serán dadas a conocer pronto.

En Xataka México | Red compartida, todas las preguntas y respuestas sobre el gran proyecto de telecomunicaciones de México

Qué es NextRadio y cómo usarlo en México para tener radio FM en mi smartphone

$
0
0

Nextradio Mexico

Como cada semana, cerramos nuestras actividades del viernes con una edición más de nuestra sección Xataka Basics México. En esta ocasión vamos a revisar una aplicación que permite escuchar la radio FM en nuestros dispositivos sin necesidad de internet.

Así de sencillo

Recordarán que el año pasado se aprobó una ley que ordena que todos los celulares en México deben tener activa la radio FM. A partir de esto se generó gran polémica pues mientras algunos fabricantes acataron la norma, otros se salvaron por muy poco.

Pues bien, derivado de este tema es que ahora hablaremos de NextRadio. Se trata de una aplicación que hace uso del chip receptor de radio FM en nuestros dispositivos, pero que además complementa la experiencia con una conexión móvil para, por ejemplo, mostrar información sobre la estación en cuestión, nombres de canciones, carátulas de discos, entre otros. Lo que es importante dejar claro es que NO necesita datos para funcionar, pero sí hace la experiencia más amena.

Radio Fm Mexico Next Radio

Importante, necesitamos conectar los auriculares a nuestro móvil para poder escuchar radio pues hacen las veces de antena receptora, y si bien podemos mandar el audio al altavoz del móvil, siempre es necesario mantener conectado los auriculares.

Es importante mencionar que no todos los móviles son compatibles con la aplicación, más que nada por el hecho de que necesita el chip de radio activo. En el sitio web de NextRadio nos encontramos con la lista completa de dispositivos compatibles, misma que está dividida por regiones: Estados Unidos, Canadá y América Latina.

El listado de dispositivos compatibles en nuestra región queda de la siguiente manera:

Dispositivos Compatibles Next Radio America Latina

Sin embargo, es medular mencionar que aunque un dispositivo no aparezca listado en la imagen de arriba, igualmente se puede realizar la prueba, ya que por ejemplo hemos hecho pruebas en Ciudad de México con un BlackBerry KEYone y un Pixel 2 XL, y en ambos casos la instalación fue exitosa y funciona de manera correcta.

Otro detalle importante es que las estaciones disponibles en NextRadio varían de acuerdo a la región. La plataforma tiene una característica llamada Guía en Vivo que se actualiza constantemente de acuerdo a la ubicación del dispositivo.

Para terminar, NextRadio es gratuita y está disponible para su instalación en la Play Store; debido a las limitaciones de iOS y los iPhone, no está disponible para este sistema operativo.

Y listo, así de sencillo es contar con radio FM en tu smartphone.

Imagen | Attendere Prego

El mercado de las telecomunicaciones en México va viento en popa, en 2017 creció en un 4.7%

$
0
0

Tower 820001 1920

Bajos precios en telecomunicaciones, y usuarios cada vez más satisfechos con sus servicios, de acuerdo al IFT, están detrás del sobresaliente desarrollo del mercado a nivel nacional, confirmado por The Competitive Intelligence Unit.

Mientras que en 2016 el incremento fue equivalente a un 0.3 por ciento, la tasa de crecimiento para el segmento en 2017 se ubicó en 4.7 por ciento, para dejarle en $260,492 millones de pesos.

Según explica The CIU, el avanzado desarrollo del mercado de telecomunicaciones se debe principalmente a dos razones: la estabilización de los precios y un considerable incremento de suscriptores. Tan solo al final del 2017 existían 115.5 millones de líneas móviles, lo que representa un incremento anual del 2.6 por ciento.

AT&T, el gran ganador

Todas las empresas han registrado un incremento en ingresos si se les evalúa anualmente, sin embargo el despliegue de AT&T es desorbitante.

Unnamed 1

Para contextualizar, Movistar reportó un crecimiento interanual del 0.49 por ciento, lo que equivale a 7,428 millones de pesos; por su parte, Telcel tuvo un incremento de 0.8 por ciento, pero registró una disminución en su cuota de mercado en cuanto ingresos al pasar de 70.8 por ciento a 68.2.

Pero con AT&T la historia es muy distinta. No solo incrementó sus ingresos en un 21,4% por ciento alcanzando los $15,598 millones de pesos, sino que en cantidad de líneas tuvo un aumento anual de 26.1 por ciento.

Al terminar 2017 Telcel contaba con 73.9 millones de líneas, Movistar 25.1 millones, AT&T 15.1 millones y los Operadores Móviles Virtuales 1.5 millones.

Unnamed

2018 estará lleno de sorpresas

Estamos llegando a un punto de inflexión en donde veremos si AT&T continúa ganando participación de mercado de manera avasalladora (a costa de sus dos grandes competidores, pero principalmente de Movistar), o sus números comienzan a desacelerar.

Lo que suceda, y cómo suceda, se convertirá en un parteaguas para el desarrollo de un segmento trastocado directamente por la Reforma de Telecomunicaciones, en donde la abierta y dinámica competencia debe salvaguardarse para que el consumidor gane sí o sí.

Imágenes | The CIU

En Xataka México | Las telecomunicaciones en México siguen creciendo: mayor número de líneas, mayores ingresos, pero menores precios


AT&T aumenta los datos en prepago y Telcel disminuye algunos beneficios: así empiezan las telecomunicaciones en 2018

$
0
0

Oferta Comercial Telcel 2018

La vida está llena de cambios, los vemos en todas las situaciones cotidianas que nos rodean. Pero, antes de ponernos filosóficos, nos referimos a los recientes cambios que AT&T y Telcel han hecho a sus ofertas comerciales, tanto de pospago como de prepago.

AT&T ahora da más megas para navegación libre

Hasta antes de terminar el año pasado, AT&T incluyó redes sociales ilimitadas, pero no en todas las recargas. Ahora, en este primer cambio del 2018, AT&T mantiene la misma oferta comercial con la diferencia fundamental de que ha aumentado considerablemente la cantidad de datos para navegación libre en cada recarga.

Att Oferta Comercial Prepago 2018

La recarga base de 50 pesos se mantiene sin cambios respecto a la oferta comercial anterior, pero los cambios llegan inmediatamente después, con la recarga de 100 pesos que ahora da 1 GB, y así sucesivamente con las demás recargas, hasta alcanzar 5 GB para navegación libre.

Las redes sociales se mantienen sin cambios, con consumo ilimitado en WhatsApp, Facebook, Messenger, Twitter, Instagram y Snapchat a partir de las recargas de 300 pesos. La vigencia y el número de Monedas AT&T para canjear por otros servicios también se mantienen sin cambios.

Telcel reduce ligeramente sus beneficios

Por su parte, Telcel a finales del año pasado añadió las llamadas y mensajes de texto ilimitados desde recargas de 20 pesos, una excelente oferta para casos son altos consumos sin importar el tiempo de vigencia. En 2018 la oferta se mantiene, pero disminuye los beneficios sin frontera, ahora solo WhatsApp se puede usar fuera del país, mientras que anteriormente también era posible hacer uso de Facebook y Twitter.

Telcel Oferta Prepago 2018

Los otros datos para navegación libre se mantienen sin cambios, excepto en la recarga mayor de 500 pesos, que ahora otorga 4,000 MB para usar en México, Estados Unidos o Canadá. Las vigencias de las recargas de 20 a 300 permanecen sin cambios, mientras que las dos mayores, 300 y 500, ahora se quedan en 30 días.

Finalmente, en cuanto a pospago, solo hay un pequeño cambio. Ahora las redes sociales ilimitadas (WhatsApp, Facebook y Twitter) comienzan a aplicar desde el plan Telcel Max Sin Límite 2000 (299 pesos al mes), mientras que Uber, Instagram y Snapchat, más los servicios mencionados anteriormente, aplican consumo ilimitado desde el plan Max Sin Límites 3000 (399 pesos al mes).

Att Redes Sociales Ilimitadas

Esto es tan solo el inicio de los cambios que seguramente veremos a lo largo de este año. No debemos despegar la mirada de los grandes operadores pues ahora con la llegada de la Red Compartida es casi seguro que veremos llegar más competencia, lo cual no es malo sino todo lo contrario, al final los beneficiados somos los usuarios.

¡Gracias por el tip, Alexis!

Más información | AT&T | Telcel
En Xataka México | Telcel volverá a cobrar tarifa de interconexión en México, IFT da el visto bueno

Televisa no es agente preponderante en el mercado mexicano de televisión de paga, asegura Suprema Corte

$
0
0

Television Abierta

Así como América Móvil es considerado agente preponderante en el ámbito de las telecomunicaciones en México, lo mismo aplicaba para Televisa en cuanto al mercado de televisión de paga, al menos hasta ahora.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó, según reporta el periódico El Financiero, que Televisa no tiene poder sustancial en televisión de paga y desechó la resolución del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) que establece lo contrario.

Entonces, como resultado de esta resolución de la SCJN, el IFT debe dejar sin efecto las medidas asimétricas que aplicó a Televisa tras el primer veredicto.

Televisa Amazon Acuerdo

Pero, ¿qué es el poder sustancial de mercado? Es la capacidad que tiene una empresa para comportarse de manera independiente respecto a sus competidores, es decir, la compañía puede actuar sin que sus competidores puedan potencialmente, contrarrestarlo.

Las opiniones tras esta nueva resolución dicen que el IFT cometió graves errores en su tarea como órgano regulador. Esto a su vez desemboca en que la transparencia de su criterio se ve afectada, generando incertidumbre a posibles inversiones de la competencia.

Tras la resolución del IFT de que Televisa era agente preponderante, es decir que tenía poder sustancial de mercado, emitida el año pasado, la compañía solicitó un amparo. El resultado de dicha solicitud es esta nueva orden de la SCJN. ¿Qué sigue ahora? Estaremos pendiente de la situación.

En Xataka México | América Móvil insiste en entrar al mercado de TV de paga en México para competir con Televisa

De la banda B28, la Red Compartida, y su compatibilidad con los smartphones en México

$
0
0

Smartphones Mexico Red Compartida

Estamos a poco más de dos semanas de que la Red Compartida comience a operar en territorio mexicano y si bien ya hablamos largo y tendido sobre el tema, aún faltan algunos detalles por zanjar. Recientemente hablamos sobre la velocidad promedio y la cobertura inicial, pero ahora toca entrar en detalle con respecto a la compatibilidad con los smartphones en territorio mexicano.

Recordarán que a principios de año se aprobó una nueva disposición que obliga a que todos los smartphones con distribución oficial en el país y compatibles con las redes 4G deben ser compatibles con la banda B28 de 700 Mhz para su uso en la Red Compartida.

Esta norma técnica entra en vigor el próximo 3 de abril, y para regocijo de los usuarios y de las firmas que harán uso de la nueva red 4.5G, 70% de los móviles 4G en México ya tienen el soporte para la infraestructura, según Altán. Lo que es más importante aún, la variedad de dispositivos abarca desde modelos básicos con precios de 1,500 pesos hasta terminales de gamas premium.

Telecomunicaciones Torres

Marcas como Nokia, Samsung, M4, Huwei y Alcatel han trabajado de cerca con Altán para la apertura de esta banda en sus dispositivos. En este punto, es importante mencionar que información de la firma asegura que la activación de la banda B28 tiene un costo de entre 0.1 y 1 dólar para los fabricantes. En teoría, no debería haber pretexto para nadie.

Esto representa un gran crecimiento por parte de las telecomunicaciones mexicanas. La banda B28 se ha implementado en países como Australia, Japón, Corea del Sur, Taiwán y Nueva Zelanda. En la región latinoamericana, Argentina, Brasil, Chile y Perú ya la ocupan desde hace un tiempo.

En los próximos días deberemos comenzar a ver aparecer las distintas ofertas comerciales de los clientes de Altán que harán uso de la Red Compartida para ofrecer sus servicios. México está a punto de dar un gran paso en materia de telecomunicaciones.

En Xataka México | Los detalles que no sabías de la Red Compartida en México: móviles compatibles, velocidad y cobertura inicial

Telcel GigaRed: se presenta en México la nueva red 4.5G que promete una velocidad hasta diez veces mayor a LTE

$
0
0

Telcel Gigared 4 5 G Mexico

Con el próximo inicio de operaciones de la Red Compatida y su tecnología 4.5G nativa en el país, Telcel pisó el acelerador y cumpliendo -un poco tarde- su promesa realizada hace casi un año, por fin presenta en México su nueva red 4.5G bautizada como Gigared.

En conferencia de prensa llevada a cabo la mañana de este miércoles, ejecutivos de Telcel presentaron oficialmente la nueva GigaRed 4.5G. Según los comentarios, la disponibilidad de esta nueva tecnología es total, es decir que en todas las zonas donde actualmente existe red 4G, automáticamente se dará el salto a la nueva tecnología.

México es el cuarto país en contar con una red 4.5G, antes se lanzó en Austria, Brasil y República Dominicana

Es importante tener en cuenta que para disfrutar de la nueva red se requiere de un dispositivo compatible, ni cambios de SIM ni nada adicional. Daniel Hajj, Director General de América Móvil, asegura que actualmente una gran parte del catálogo del operador es compatible con la red 4.5G, pero no especifica cuántos ni cuáles modelos. Además, la GigaRed está disponible para ambos sistemas de pospago y prepago.

Gigared Telcel Mexico

Durante pruebas, confirmamos que modelos como el Xperia XZ1 y el Galaxy S9 son compatibles con la nueva red. Además, podemos darnos cuenta de que en el móvil de Sony aparece el símbolo de 4.5G, mientras que en el de Samsung aparece VoLTE. Las pruebas de velocidad dan resultados variables que van desde 200 hasta 300 Mbps.

[[actualizacion: {"text":"Motorola también confirmó mediante Twitter que el Moto Z2 Force es compatible con la red 4.5G de Telcel"}]]

Entrando en detalles técnicos, el ejecutivo de Telcel menciona que si bien los picos de velocidad de la red 4.5G pueden ser de hasta 10 veces lo visto en la red 4G, los usuarios podrán disfrutar ya de, al menos, una velocidad tres veces superior a la actual. A lo largo del año, Telcel asegura cubrir las 76 ciudades principales del país con el tope de velocidad de hasta 10 veces superior.

GigaRed 4.5G de Telcel, todo lo que necesitas saber: qué es, smartphones compatibles, disponibilidad, velocidad y más

$
0
0

Gigared Telcel 4 5 G Mexico

Ayer fue un gran día para Telcel pues anunció el lanzamiento oficial de su nueva red 4.5G, la GigaRed. Durante el evento para la prensa se brindaron numerosos detalles, pero faltaron unos cuantos por definir y ahora llegamos con más información para las curiosas mentes interesadas en esta tecnología.

¿Qué, cómo, cuándo, dónde?

Vamos paso a paso. La red 4.5G de Telcel es la evolución natural de la red 4G LTE y representa un salto de velocidad bastante considerable, estamos hablando de una conexión hasta tres veces más rápida, en promedio.

En algunos puntos la velocidad será hasta diez veces mayor respecto al anterior estándar; al respecto Telcel ha dicho que en las 76 principales ciudades del país veremos implementada esta velocidad en el transcurso del año.

La GigaRed está basada en tecnología LTE Advanced presentada por primera vez hace ya un tiempo, en 2010. Además, hace uso de la propia infraestructura del operador, por lo cual no tenemos salto a la banda B28 (la de la Red Compartida) ni nada por el estilo. Respecto a la disponibilidad, en teoría, ya debería haber conectividad 4.5G en todas las zonas con cobertura 4G LTE. Por supuesto, se irá expandiendo con el paso del tiempo.

Iphone X Ios Bug Congelar Apps Mensajeria

En cuestiones de velocidad, durante las pruebas vimos variaciones que iban desde los 200 Mbps hasta 700 Mbps. En este punto está sujeto a la capacidad de la red, saturación y demás factores, pero ya mencionamos que Telcel promete hasta diez veces mayor velocidad en las ciudades más importantes y en el resto del país hasta el triple.

Por otro lado, para poder hacer uso de la red 4.5G solo necesitamos dos cosas: una SIM versión 6.0 o superior y un equipo compatible. En el caso de la SIM, es muy probable que ya contemos con una pues se proveen desde hace mucho tiempo, aún así no está de más corroborar qué versión tenemos.

Respecto a la compatibilidad, esta es la lista oficial de Telcel de smartphones compatibles con la GigaRed 4.5G:

Oneplus 5t 4g Plus Telcel Mexico El OnePlus 5T es compatible con al GigaRed de Telcel, muestra el símbolo 4G+

Sin embargo, esta lista se irá incrementando con el paso del tiempo, según comenta Telcel. De momento, hemos comprobado que equipos como el OnePlus 5T bajo la red de Telcel accede a la GigaRed mientras que equipos como el Pixel 2 XL de momento no muestran compatibilidad con la red.

En cuanto a la nomenclatura, como podemos ver, algunos equipos muestran el símbolo 4.5G mientras que otros muestran 4G+, y otros mostrarán el conocido símbolo 4G, pero estarán conectados a la red de mayor velocidad. Tecel comentó que se esfuerza en homologar el símbolo.

Finalmente, nuestras fuentes nos han dicho que Telcel implementará las llamadas VoLTE (voice over LTE) en el cuarto trimestre de este año. Para poder acceder a este servicio necesitaremos una SIM versión 6.4. En su momento se ofrecerá el cambio a esta tarjeta más moderna por un costo adicional.

Telcel Sim 6 4 Volte

Ready, set, go!

Esta es toda la información que necesitas para conectarte a la GigaRed de Telcel, en caso de contar con más detalles estaremos actualizando la publicación. Además, si tienen alguna duda adicional, pueden dejarla en los comentarios y haremos lo posible por contestarla.

Viewing all 1563 articles
Browse latest View live